Ciencias Naturales Archive
30 Mar 2020
padre
La palabra padre, se derivó del latín «pater», sustantivo que designaba en la antigüedad romana al jefe de la familia, autoridad máxima, política, económica y religiosa, a la que todos los integrantes del núcleo familiar debían respetar; siendo el más antiguo varón, sin importar que sea el padre directo que ha engendrado al hijo. Por
30 Mar 2020
madre
Del latín “mater”, biológicamente, se entiende por madre, a aquel ser vivo de sexo femenino que ha tenido un hijo. Por instinto, las madres de todas las especies tienden a cuidar a sus crías, a amamantarlas, a ayudarlas a crecer, hasta que puedan valerse por sí mismas. Hay madres, que sin ser biológicas, cuidan con
30 Mar 2020
angustia
La palabra angustia, etimológicamente, nos remite al vocablo latino “angustus” que significa estrecho o angosto, referido por ejemplo a un abismo, que se debía saltar, para salvaguardarse. Estando ese significado vinculado a lo psicológico, en la actualidad, se trata de un vacío interior, que se debe «saltar», pero no se sabe cómo, pues en realidad
30 Mar 2020
herencia
El vocablo herencia, se originó en la lengua latina. procede de «herentia», derivado del verbo «haerere» que puede traducirse como «estar adherido o unido». La herencia biológica La herencia puede aludir a un sentido biológico o genético, donde los caracteres hereditarios, físicos y mentales, se transmiten de una generación a otra, regidos por las leyes
30 Mar 2020
tristeza
La palabra tristeza está compuesta por el sufijo de cualidad «eza» sobre el adjetivo «triste», del latín «tristis» cuyo origen es incierto, tal vez procedente de la voz sánscrita «trsta» que alude a lo que es áspero; o del anglosajón «thereostru» que designa la oscuridad. La tristeza es un estado anímico o afectivo, de contenido
30 Mar 2020
depresión
Depresión procede etimológicamente del vocablo latino «depressionis», que se integra por el prefijo privativo «de», por «pressus» que puede traducirse como «apresado» o «hundido», a lo que se le agraga el sufijo «sio» que indica que es una acción o un resultado. Literalmente una depresión es un hundimiento. La depresión en Psicología y Psiquiatría La
06 May 2025
bioma
El vocablo bioma, que aparece en la primera década del siglo XX, se tomó de la lengua griega. Está compuesto por «bio» que se traduce como «vida», a lo que se le añade el sufijo, formador de sustantivos, «ma». Los biomas son categorías en que se agrupan las comunidades bióticas, basándose en la forma vegetal
30 Mar 2020
sonido
Si buscamos el origen de la palabra sonido, tenemos que retrotraernos hasta el latín «sonitus», que, a su vez, se integra por el verbo «sonare» en el sentido de sonar o generar un ruido, a lo que se le agrega el sufijo cualitativo «ido». El sonido es un movimiento vibratorio (foco de vibración) productor de
30 Mar 2020
sueño
La etimología de la palabra sueño, es latina. Procede del vocablo «somnus», con el mismo significado que le damos en nuestro idioma. Los sueños son actos fantasiosos e involuntarios, representados mientras se duerme, cuado el cuerpo se halla en reposo, y la actividad fisiológica decrece, donde se reviven hechos o situaciones que han quedado en
18 Sep 2024
ozono
Podemos decir que el ozono es un gas simple, que puede obtenerse en forma natural o artificial. Es de olor penetrante, de ahí su nombre, ya que ozono viene del griego «ozein», que significa exhalar olor, nombre dado en 1840 por el químico de nacionalidad alemana, Christian Schönbein. Es de color azul claro, salvo cuando