Ciencias Naturales Archive
21 Feb 2020
sabana
La sabana como bioma La sabana, término que procede de la lenguaje amerindio conocido como taíno, es una especie de bioma, intermedio entre el matorral y la estepa, de suelo no muy fértil, impermeable, laterítico o endurecido (lo que impide con frecuencia la penetración de las raíces de los árboles), ácido, rojizo y arcilloso, que
30 Mar 2020
bosque
El bosque, palabra de origen germánico (procede de «busk») que significa arbusto, es un tipo de bioma característico de zonas con precipitaciones abundantes, que consiste en la predominancia de una especie de árboles, donde existe también gran predisposición para la vida de especies animales. Las aves de los bosques poseen alas cortas que les posibilitan
30 Mar 2020
metal
La palabra metal se originó en el griego «metallon» en el sentido de «mina», pasó al latín como «metallum» y luego, al catalán como «metall», arribando, desde allí, al castellano. Los elementos químicos son sustancias básicas, formadas por grupos de átomos específicos, que no pueden descomponerse en sustancias más simples, y que son susceptibles de
30 Mar 2020
Pandemia
La palabra pandemia tiene un origen griego: “pandemon nosema”. “Pan” significa todo, “demos” población y “nosema”, se traduce como enfermedad. O sea que es una enfermedad que afecta a la población mundial en general. Las pandemias son enfermedades epidémicas (que son aquellas que afectan a gran número de individuos, que sobrepasan los límites esperados dentro
30 Mar 2020
hambre
La palabra hambre proviene del latín vulgar “famen”. De allí deriva también famélico, que significa hambriento. Con el vocablo hambre, designamos la necesidad natural de proveer al cuerpo de alimentos, producido por sustancias que operan a nivel del cerebro, en el hipotálamo; lo que sucede aproximadamente cada 4 horas. No lo debemos confundir con el
30 Mar 2020
anciano
La palabra anciano puede usarse como sustantivo o adjetivo, y procede del latín «antianus», anterior en años, que es primero con respecto a otros que nacieron después. Los ancianos, son las personas de edad superior a los 65 años, etapa que coincide con la vejez. En la antigua Roma, se los llamaban “senes” e integraban
30 Mar 2020
dolor
La palabra dolor procede del término latino «doloris», efecto del verbo «dolere» que expresa la acción de hacer doler u ocasionar sufrimiento. El dolor es una desagradable sensación física y/o espiritual que implica un sufrimiento. El dolor físico es susceptible de ser experimentado por los seres vivos que poseen sistema nervioso central, y pueden variar
30 Mar 2020
médico
Médico es un sustantivo masculino que se originó a partir del latín «medicus», a su vez derivado del verbo latino, «medeor», tomado del griego «medomai», que puede traducirse como «cuidar». el médico es quien cuida y trata de curar a las personas, ejerciendo la medicina. La medicina es una antiquísima ciencia que en sus comienzos
26 Jun 2009
pasión
Es un sentimiento muy intenso, desbordante por otra persona, por uno mismo, por alguna actividad, deporte o idea. El que siente la pasión sufre un desborde emocional tan grande que le impide razonar, simplemente se deja llevar por esa emoción. Las ideas se desordenan, no puede pensarse y las decisiones se toman por impulsos. Aparece
30 Mar 2020
pubertad
Según su etimología proviene de la palabra latina “pubere” cuya traducción sería “pubis con vello” y es una etapa de la vida, entre la niñez y el desarrollo sexual pleno, lo que ocurre aproximadamente entre los 9 a 11 años y los 14 o 15 años. Si antes de los 9 años se observan los