Ciencias Naturales Archive
16 May 2020
motor
Del latín “motoris”, significa una fuerza o energía que genera un movimiento. Los motores de explosión son aquellos que utilizan como energía productora del movimiento la combustión de una mezcla gaseosa o no gaseosa pulverizada, que produce una fuerza expansiva. Los motores de reacción utilizan también para ocasionar el movimiento, la fuerza de un gas,
21 Sep 2009
energía
Energía es un vocablo de origen griego que significa capacidad de trabajo. Por lo tanto podemos elaborar el siguiente concepto de energía, desde el punto de vista de la Física, tomando en consideración los cambios que la energía provoca en los fenómenos naturales, como su movimiento, elevación, transporte o calentamiento: Es la aptitud de un
20 Sep 2009
minerales
Los minerales son cuerpos naturales químicos, inorgánicos y homogéneos, que pueden hallarse en la superficie de la Tierra, formados en ella en forma espontánea. En general poseen estructura cristalina, dada por el enrejamiento de los átomos, y la composición química difiere de unos a otros. Poseen caras, o sea superficies planas, pues sus átomos se
16 May 2020
paisaje
El concepto de paisaje es muy discutido, pero en todas sus acepciones podemos encontrar como elementos comunes una zona de terreno captada por la visión de un observador. Hay paisajes urbanos, rurales, naturales y humanizados, aunque paisajes naturales en sentido estricto, ya casi son imposibles de encontrar, pues el hombre ha sometido a su influencia,
19 Sep 2009
proteínas
Del griego “prota” quiere decir los primero. Las proteínas son de fundamental importancia en la materia viviente, e indispensables para su crecimiento. Regeneran células, forman nuevas, y transportan oxígeno. De consistencia gelatinosa, componen estructuralmente a la célula, como las protaminas e histonas que se encuentran en el núcleo de la célula, y son proteínas las
18 Sep 2009
alma
Etimológicamente proviene del latín “anima”, y significa lo que le imprime al cuerpo movimiento, siendo una entidad no física, aunque los presocráticos griegos (el vocablo griego es “ánemos” y significa viento o soplo) decían que poseía materialidad, formada por átomos susceptibles de destrucción, por lo tanto no era inmortal. Platón fue quien la concibió como
13 Sep 2009
plasma
El plasma, en Biología, es el elemento líquido de la sangre, que representa el 60 % del total del volumen de ella, y donde se hallan suspendidos los glóbulos rojos y blancos, y las plaquetas. Su aspecto se asemeja a la clara del huevo, de color amarillento. Su composición es de agua (90 %), glucosa,
14 Sep 2009
conciencia
Proviene de las palabras latinas “cum”= con y “scientĭa”= conocimiento, pasando a significar el conocimiento que tiene alguien de su propia persona, y de lo que lo rodea. La conciencia es el juez interior que gobierna nuestras acciones y nos impone las normas morales de acuerdo al código ético en ella conformado. Su inobservancia trae
12 Sep 2009
experiencia
La palabra experiencia proviene del vocablo latino “experiri” cuyo significado es comprobar. La experiencia es siempre práctica, y consiste en verificar sucesos o adquirir conocimientos y habilidades por la vivencia de los mismos. Un conocimiento experimental es aquel que se comprueba mediante resultados observables. Los filósofos discuten desde tiempos lejanos si el verdadero conocimiento es
12 Sep 2009
lengua
Biológicamente la lengua es un órgano único y con forma de cono, ubicado en la parte interna de la boca, de color rojizo, que puede moverse, porque posee músculos, cubiertos por una mucosa. Además tiene un esqueleto, integrado por el hueso hioides, y sirve para articular el lenguaje, formar el bolo alimenticio al moverlo, y