Ciencias Sociales Archive
10 Dic 2012
presupuesto
La palabra presupuesto proviene en su etimología del latín “presuppositus”, compuesta por “pre” = antes; “sub” = abajo, y “positus” = puesto, aludiendo a lo que ya está contenido en una situación, explicación o idea, previsto en ella. Por ejemplo, si una persona recibe tratamiento médico se presupone que está enferma; si un alumno repite
10 Dic 2012
póstumo
La palabra póstumo, nos remite en su etimología al latín, en donde “postumus” era un vocablo compuesto por “post” con el significado de más tarde, luego, o después y “humus” que puede traducirse como enterrado. Por consiguiente, podemos decir que póstumo es todo lo que sucede luego de que alguien fallece. Un hijo póstumo es
09 Dic 2012
peculio
La palabra peculio proviene en su etimología del latín “peculium” que a su vez deriva de “pecus” que significa ganado, ya que esa era la medida que se aplicaba para valorar los bienes, cuando no existía la moneda. Los peculios eran porciones pequeñas de bienes, que se separaban en el antiguo Derecho Romano, del patrimonio
10 Dic 2012
pecuniario
Con la palabra pecuniario se hace referencia a todo lo relacionado con el dinero en efectivo. Proviene en su etimología del latín “pecuniarius”. Este término a su vez proviene de “pecus” que era el ganado, cuya propiedad servía en la antigüedad romana como muestra de riqueza. Cuando aparece el dinero, éste reemplazó al ganado por
09 Dic 2012
mantenimiento
Mantenimiento es el resultado del verbo mantener, palabra que deriva de las latinas, “manus” con el significado de mano y “tenere” (tener). Por lo tanto el mantenimiento es lo que queda luego de haber tenido algo en nuestras manos, con el fin de que se encuentre protegido o conservado. Por ejemplo, el mantenimiento de los
09 Dic 2012
almacén
El origen etimológico del vocablo almacén es árabe “Al” (el) y “Majzan” (tienda o depósito). Es por ello que cuando hablamos de almacén aludimos al acopio de materias primas o productos en algún sitio, ya sea para guardarlos o venderlos al por mayor, siendo común en América Latina, la denominación de almacén para aquel comercio
01 Dic 2012
stock
La palabra “stock” es inglesa y podría traducirse en español, y en el ámbito empresarial, como existencia, o sea la cantidad de mercaderías, herramientas o materia prima que permanece almacenada como repuesto, para compensar a las que están en uso o destinadas a la venta, si es necesario reponerlas. Por ejemplo, pueden tenerse en stock,
01 Dic 2012
estándar
La palabra estándar proviene del inglés “Standard”, que a su vez se originó en el francés “standort”, palabra integrada por “stand” que significa parado, y “ort” = lugar alto, que es donde los francos colocaban su bandera para que no la tomaran los enemigos en la época de las invasiones bárbaras. Este también es el
01 Dic 2012
factores productivos
Se denominan factores productivos a aquellos elementos necesarios para que pueda realizarse la transformación de la materia prima en productos elaborados o industrializados, para asignarles valor agregado, y que se usan de modo combinado. Para los economistas clásicos, basados en las ideas de Adam Smith (1723-1790) los factores productivos son: la tierra y todos los
01 Dic 2012
telemarketing
Se denomina telemarketing, o en español telemercadotecnia, a la combinación del marketing, disciplina que permite que el producto o servicio a lanzar al mercado sea eficaz y rentable, con la estrategia de llegar al cliente para informarlo, estimular la compra del mismo y vendérselo, por vía telefónica. Es lo que conocemos como venta a través