Ciencias Sociales Archive

papiro

La palabra papiro proviene del egipcio, per-peraâ = flor real. El papiro es una planta acuática que los antiguos egipcios utilizaron, para crear un fino papel blanco, cortando en pedazos y aplastando sus gruesos tallos, previamente remojados, usándolo para escribir y dibujar. Por ejemplo, el “Libro de los Muertos” eran manuscritos sobre papiros que se

broma

La palabra broma etimológicamente nos remite al griego, y su significado es carcomer. Surgió del nombre de un molusco que carcomía los barcos, y facilitaba que el agua filtrara y tornara a la nave, pesada. Como vemos nació con un sentido negativo, como cuando lo usamos en Latinoamérica para decir por ejemplo: “este hombre me

versículo

Si buscamos la etimología de versículo la hallamos en el latín “versiculus” como diminutivo de “versus” que significa verso. Si leemos la Biblia judeo-cristiana o el Corán, libro sagrado del Islam, podemos apreciar que existen en esos textos sagrados, divisiones en capítulos, y dentro de ellos, numerados, los versículos, cada una de las cuales contienen

canon

La palabra canon significa “vara”, instrumento usado para medir, por lo cual se aplica para designar montos a pagar, por ejemplo: “se ha establecido un canon para el uso de las tierras públicas”. Esto por ejemplo, se empleó en la Antigua Roma, en el contrato de enfiteusis en el que se debía pagar un canon

convención

Derivada etimológicamente del latín “conventio”, la palabra convención alude a acuerdos. Estos pueden ser de tipo social, cuando un conjunto de personas que conforman una comunidad repiten hábitos que se transforman en costumbres, que se sienten como obligatorias. Por ejemplo: “convencionalmente, está mal visto hablar con la boca llena”, “por convención, debes saludar al ingresar

igualdad de género

La igualdad de género significa la equiparación de derechos, civiles, sociales y políticos para toda la humanidad sin importar el sexo al que pertenezcan, y además el derecho de identificarse con el sexo psicológico que posean si no coincide con el biológico. La diferenciación entre hombres y mujeres, nace de modo natural, porque biológicamente se

engaño

La palabra engaño proviene en su etimología del latín “ingannare” que alude al resultado de la acción de aquel que se burla de otro. Quien engaña hace que algo mentiroso, ajeno a la realidad aparezca como cierto. El engaño es afirmar una falsedad o mentira con un propósito deliberado de hacer caer al otro en

sujeto social

El ser humano es a la vez un sujeto individual, con características propias físicas y psíquicas, con ideas particulares y con motivaciones y expectativas propias; pero es a la vez un sujeto social, pues su vida transcurre la mayor parte del tiempo en interacción con otros seres humanos y con las instituciones culturalmente creadas, que

valor de uso

Se denomina valor de uso de un determinado bien, al grado de satisfacción personal que éste produce, dado por sus características particulares y naturales, físicas y/o químicas, sin ningún atractivo añadido por el trabajo humano, que le daría a ese mismo bien un valor de cambio, que es lo que le da al producto cotización

uso del suelo

El suelo, parte de nuestro planeta no cubierto por las aguas, representa solo el 30 % de la superficie total, y el aprovechamiento de su superficie, subsuelo y espacio aéreo, por la acción humana sobre el mismo, es lo que se conoce como uso del suelo. El hombre, desde sus inicios como huésped en la