Ciencias Sociales Archive
08 Mar 2024
simulación
La palabra simulación proviene etimológicamente del latín “simulare” y su significado es imitar; aplicado en general a hechos que aparentan algo, y en realidad son otra cosa. Cuando se simula, puede hacerse aparecer algo irreal como existente, o hacer que algo que es de una manera determinada, aparezca de otro modo. Ejemplos: “simuló ser el
04 Sep 2012
sujeto
La palabra sujeto proviene en su etimología del vocablo latino “subjectus” de donde “sub” es “abajo”, e “iectare” es, “poner”; por lo que podemos decir que algo está sujeto cuando es sometido o colocado debajo, usándose en varios ámbitos. Como resultado de la acción de sujetar, algo esta sujeto a otra cosa, de la que
04 Sep 2012
uso
La palabra uso deriva del latín “usus” que alude al resultado del acto de usar, que es servirse y disfrutar de alguna cosa o practicar algo de modo habitual, que cuando es generalizado se convierte en moda. Ejemplos: “está de moda que las damas vistan pantalones, todas los usan”, “está de moda practicar yoga, su
01 Sep 2012
vacaciones
La palabra vacaciones se origina en el vocablo latino “vacationis” derivada del verbo “vacare” que alude a un estado de ocio o de inactividad. Los antiguos griegos y romanos veían en el ocio una posibilidad de elevar el espíritu y crear, especialmente en materia intelectual. En la Edad Media, dominada por el pensamiento cristiano, el
01 Sep 2012
superstición
La palabra superstición se origina en el vocablo latino “superstitionis”, la partícula “super” deriva del verbo “stare” que significa continuar existiendo o perviviendo, y “tion” que alude al efecto. Puede definirse la superstición como una creencia no científica, basada en prejuicios mágicos, mitos o tradiciones populares, que tiene como efecto que se acepten explicaciones fantasiosas
28 Ago 2012
bioética
La palabra bioética deriva de los términos griegos “bio” que significa vida y “ethos” = costumbre. Es la Bioética con respecto a la Ética en general, una de sus ramas teórico-prácticas, de creación reciente, que sienta los principios en que debe regirse el trato hacia la vida humana, animal y vegetal. La palabra Bioética para
28 Ago 2012
desocupación
La palabra desocupación alude al caso de aquella persona perteneciente a la población económicamente activa que se encuentra sin ocupar un puesto en el mercado de trabajo. Esto ocasiona graves consecuencias a nivel personal y social, ya que quienes están en esta situación, carecen de salario, y por lo tanto no pueden satisfacer sus necesidades
27 Ago 2012
analfabetismo
La palabra analfabetismo hace alusión a la persona que desconoce los caracteres alfabéticos, y por lo tanto no consigue leer y escribir, recibiendo el nombre de analfabeto, que tiene su origen etimológico en el vocablo latino “analphabetus”. El analfabetismo es un flagelo, que según el “Informe Mundial de Educación” efectuado por la UNESCO en 1995
26 Ago 2012
opinión pública
El concepto de opinión pública es el conjunto de creencias que la comunidad en su conjunto posee respecto de los acontecimientos económicos y sociopolíticos que acaecen y les afectan. No se refiere a las opiniones de cada integrante de la sociedad en particular, sino a la suma de ellas, a la opinión del pueblo considerado
21 Ago 2012
libertad religiosa
La libertad religiosa es el derecho que tiene una persona de poseer la fe que desee, o ser ateo o agnóstico, como creencia interior, y por lo tanto sin poder ser restringida; pero es también la facultad de exteriorizar esos sentimientos religiosos, cuando se los tiene, mediante el culto, que cada religión tiene previstos, y