Ciencias Sociales Archive
29 Jul 2012
población económicamente activa
Se conoce con el nombre de población económicamente activa al conjunto de la población que a partir y hasta la edad que cada Estado fija como límites mínimo y máximo para ingresar y egresar del mundo laboral, se encuentra efectivamente trabajando o está buscando activamente un puesto de trabajo. Está por lo tanto integrada por
29 Jul 2012
flexibilización laboral
La flexibilización laboral es una práctica utilizada por el neoliberalismo, modelo económico y sociopolítico vigente en el mundo capitalista en la última década del siglo XX, por el cual la contratación de trabajadores se tornó flexible, en el sentido de ágil, fácil, poco comprometida, en desmedro de la protección que las leyes laborales, conquistadas con
28 Nov 2024
acción social
Se denomina acción social, a toda conducta humana que se realiza cumpliendo expectativas de otros (por ejemplo comprar un regalo para que otra persona lo disfrute, ayudar a un necesitado) o respondiendo a conducta de terceros, o para conseguir esas respuestas (por ejemplo, agredir a quien me insulta, agradecer un gesto amable, pagar cuando me
29 Jul 2012
funcionalismo
La palabra funcionalismo hace referencia a la función, o sea a las cosas en su ejercicio y acción, y puede aplicarse en muchos ámbitos. El funcionalismo en Psicología, es una corriente del siglo XIX surgida en Inglaterra, que luego tuvo amplia difusión en Estados Unidos durante el siglo XX, que se refiere a cómo funciona
28 Jul 2012
individualismo
El hombre es, ante todo un ser individual y un ser social, y su valor debe ser reconocido en ambos sentidos. En la antigüedad el hombre solo valía en muchos pueblos, por ejemplo en Esparta, para cumplir los fines del Estado, y no como individuo. En la Edad Media, con el predominio de la religión,
21 Mar 2024
trabajo enajenado
El concepto de trabajo enajenado fue planteado por Carlos Marx, filósofo, sociólogo, político y economista del siglo XIX, en el marco de su crítica a las consecuencias negativas del capitalismo y su concepción de la propiedad privada, con respecto a la clase obrera. El trabajo es la capacidad humana de crear, pero en el trabajo
28 Jul 2012
secularización
La palabra secularización reconoce su origen etimológico en el vocablo latino “saeculare” cuyo significado es “mundo”, referido a lo que existe en la realidad sensible, que podemos captar por los sentidos o la razón, a diferencia de lo religioso solo accesible por la fe. La religión ocupó y ocupa un lugar primordial en la respuesta
27 Jul 2012
movimiento social
Se entiende por movimiento social, a la actuación conjunta (de allí el nombre de movimiento pues supone salir de una postura pasiva para ejercer protagonismo mediante acciones concretas) de ciertos sectores sociales, con carácter regularmente estable, y sin estar organizados de modo formal ni jerárquicamente, respondiendo o no a alguna ideología partidaria, en pos de
27 Jul 2012
totalitarismo
La palabra totalitarismo apareció como respuesta opositora al régimen político conocido como fascismo, establecido en Italia por Benito Mussolini, siendo luego adoptado por éste, como elogio a su forma de gobierno, entendiendo por totalitarismo a la concentración de todas las fuerzas o valores dentro del estado, no dejando nada fuera de él. Los opositores de
26 Jul 2012
voluntad general
La voluntad general o colectiva es un concepto elaborado por el filósofo iluminista del siglo XVIII, Jean-Jacques Rousseau, para nombrar al querer colectivo, al fin común de un grupo de personas, que es más que la suma de las voluntades de cada una de ellas, y lleva a lograr el bien común. Esta voluntad nace