Ciencias Sociales Archive
26 Jul 2012
dominación
Se entiende por dominación la consecuencia de la acción de dominar, que implica que alguien se adueñe de las actitudes ajenas para que haga lo que otro desee y no ejerza su voluntad en forma plena. La dominación puede ser ejercida por cualquier animal sobre otro, incluido el hombre, que conoce otras formas de dominación,
26 Jul 2012
clase social
Clase social es la división de los integrantes de una sociedad, con criterio socio económico, modo que comenzó a usarse en el siglo XVIII, suplantando a los rígidos estamentos o estratos medievales y de la modernidad europeos, que estaban determinados por herencia o nacimiento. Este nuevo concepto, el de clase social, es propio del mundo
26 Jul 2012
institución
Las instituciones, para la Sociología, son modos de actuar compartidos socialmente, organizados, estructurados, reglados, jerarquizados, cooperativos, con estatus y roles definidos y relacionados entre sus miembros y con una importante misión, que trasciende los fines individuales de sus miembros, con vocación de permanencia, aún cuando puedan sufrir modificaciones con el paso del tiempo. Las instituciones
25 Jul 2012
rol
Si rastreamos la etimología de la palabra rol, nos remitiremos al latín “rotulus” cuyo significado es rollo. Esta la fue la significación del término, traducido como “rôle´” en francés o como role en inglés, hasta el siglo XVIII, que designaba un papel enrollado, usándose por lo tanto para aludir a listas. A posteriori ese significado
24 Jul 2012
cultura popular
La cultura popular hace referencia a los gustos artísticos y literarios, giros idiomáticos, gestos, modos de vestir, lugares de esparcimiento que son objeto de uso o elección por las clases pobres o de clase media de una sociedad, que no ocupan lugares considerados de elite dentro de la misma. Es la cultura del pueblo en
24 Jul 2012
fracaso
La palabra fracaso proviene del bajo latín y del italiano “fracassare” queriendo significar algo destrozado. Se emplea con una connotación profundamente negativa cuando no se cumplen las metas proyectadas o soñadas que nos conducirían al éxito. Esto puede deberse a nuestros propios errores o limitaciones, o al entorno, que puede resultar no satisfactorio a los
20 Jul 2012
cultura elitista
La cultura está compuesta por tradiciones, ideas, lengua, arte, compartidos por un grupo social. Es por ello que la cultura elitista está integrada por la forma de pensar, de vestirse, de apreciar la vida y las creaciones humanas o de hablar, del grupo humano compuesto por las clases altas y poderosas de una sociedad, dado
20 Jul 2012
clases dominantes
Toda sociedad tiende a agrupar a sus miembros de acuerdo a ciertas características naturales, sociales o económicas, y a establecer entre estos grupos situaciones de control y preeminencia de unos sobre otros. El concepto de clase social como grupos abiertos basados en el patrimonio de cada uno, con aparente igualdad de derechos para cada una
19 Jul 2012
hábitos de higiene
El aseo es una virtud, y se adquiere practicándolo en forma cotidiana. Podemos definirlo como la repetición de acciones de limpieza en la persona, atuendos y entorno (casa, animales domésticos con los que se convive, muebles, etcétera) respetando los recursos, o sea sin derrochar agua, ni usando productos que puedan dañar el medio ambiente, con
19 Jul 2012
hábitos de estudio
Se llaman hábitos de estudio a aquellas conductas que los estudiantes practican regularmente, para incorporar saberes a su estructura cognitiva. Pueden ser buenos o malos, con consecuencias positivas o negativas, respectivamente, en sus resultados. Se incorporan con la práctica continua, y luego se vuelven naturales. Como buenos hábitos podemos citar: cumplir horarios; establecer una metodología,