Ciencias Sociales Archive

respeto

Respeto es una palabra que tiene su origen en el latín “respectus”, sustantivo que se deriva del verbo “respicere” con el significado de “atrás y “specere”: mirar; o sea, mirar hacia atrás, mirar de nuevo e intensamente, para qué? Para reconocer a alguien como valioso en su individualidad, con sus peculiaridades, aunque sea diferente de

apreciación

La palabra apreciación, es el resultado de la acción de apreciar, vocablo proveniente del latín “appretiāre”, y cuyo significado es valorar, colocar un precio comercial o emocional a determinados hechos o circunstancias, cosas o personas. Cuando le decimos a alguien “te aprecio mucho” le estamos informando que para nosotros es una persona muy importante, que

apócrifo

En busca del origen de la palabra apócrifo debemos remontarnos al vocablo griego “apokryphos” con el significado de oculto. Del griego pasó al latín como “apocryphus” para ser tomado por nuestro idioma. Su utilización es muy común en el campo religioso, para designar textos sagrados no dados a conocer (ocultos) al no incluirse en la

predestinación

La palabra predestinación proviene etimológicamente del vocablo griego “pro-or-id»zo”, de allí pasó al latín como “praedestinare”, y significa que existe un plan en la Creación Divina por el cual todo lo que sucede en el mundo y en la vida personal de cada uno ya está concebido y fatalmente sucederá, contrariamente a la teoría del

promiscuo

La palabra promiscuo, proviene del vocablo latino “promiscuus”, compuesto por “pro” prefijo que significa hacia adelante o a favor de algo; y “miscere” que es mezclar. Se trata de un cultismo que sirve para designar todo lo que se mezcla o interrelaciona de modo poco claro o confuso, pudiendo aplicarse por ejemplo a comidas o

capacitación

La capacitación es el conjunto de medios que se organizan de acuerdo a un plan, para lograr que un individuo adquiera destrezas, valores o conocimientos teóricos, que le permitan realizar ciertas tareas o desempeñarse en algún ámbito específico, con mayor eficacia. Se requiere la existencia de un potencial que se trata de transformar en acto.

mención

Derivada en su etimología del latín “mentionis”, la palabra mención, es un recordatorio, pues la partícula “mens” significa pensar. En general se hace mención de algo o de alguien cuando se lo nombra, o se hace referencia a ello, ya sea en forma oral, o de modo escrito. Por ejemplo: “En su discurso, el gobernante

ayuda

Se entiende por ayuda tanto al pedido de socorro que alguien efectúa a otro para que lo asista como a la respuesta a esa petición. Ejemplos: María solicitó ayuda para que alguien la asista durante su enfermedad”, “Rosa prestó ayuda a María mientras estuvo enferma”. La ayuda que una persona o entidad brinda a otra

discusión

Cuando se habla de discusión es para referirse al resultado de la acción que prevé el verbo discutir, etimológicamente derivado del vocablo latino “discussio”, y a su vez del verbo “discutere”, siendo su significado, sacudir o agitar. En la discusión hay pensamientos opuestos total o parcialmente. Conviene que cada uno primero reflexione y tenga claras

familia disfuncional

La familia cumple funciones muy importantes como primera institución social, pues alberga en su seno en forma casi exclusiva, o al menos durante la mayor parte del tiempo, en los primeros años, a los futuros ciudadanos quienes allí se modelan física y moralmente. Por lo tanto la familia es la primera formadora de niños y