Ciencias Sociales Archive
22 May 2012
diluvio
El vocablo diluvio, nos remonta en su etimología al latín, en donde “diluvium” significa inundación. La mayoría de las veces esto es producido por lluvias excesivas, por lo cual cuando las precipitaciones son muy abundantes se dice que está diluviando. Por extensión se aplica a todo lo que sobre abunda: diluvio de besos, diluvio de
21 May 2012
compañero
La palabra compañero significa de acuerdo a su etimología “compartir el pan” (del latín “compaña”). De allí que cuando a alguien se lo llama compañero se hace referencia que existen cosas que se hacen en común. Compañeros de viaje son aquellos que recorren juntos un itinerario, compañeros de estudios son quienes se reúnen con el
28 Jun 2024
toma de decisiones
El concepto de toma de decisiones hace a la vida de la persona desde que puede valerse por sí misma. Tomar decisiones implica elegir (por ejemplo decidir qué comer o que ropa usar) optar entre varias posibilidades (asistir o no a una reunión, brindar o no a alguien nuestra amistad, etcétera), y siempre lo hacemos,
07 May 2012
costumbre
La palabra costumbre se deriva de la latina “consuetudo” siendo en la Antigua Roma la primera fuente de su Derecho. Eran las costumbres de los antepasados las que regían en los primeros tiempos las relaciones jurídicas de los ciudadanos romanos, cuyos intérpretes eran los Pontífices, siendo el Rey, el Pontífice Máximo. Las costumbres son conductas
01 May 2012
colega
El término colega nos llega en su origen, derivado del latín “collega”. En la Antigua Roma eran colegas quienes ejercían idénticas funciones políticas republicanas como los pretores o los cónsules, que integraban magistraturas colegiadas; o religiosas, como quienes integraban los colegios (reunión asociativa de colegas) sacerdotales. La palabra está integrada por el prefijo “con”, que
29 Abr 2012
aliciente
Proveniente en su etimología del vocablo latino “allicĭentis” la palabra aliciente alude a aquello que resulta atractivo, y que por tal condición sirve de estímulo para realizar ciertas acciones. Es común usar esta palabra en el ámbito laboral para expresar que un aumento de salario o la obtención de un puesto de mayor jerarquía son
29 Abr 2012
adquisición
Proveniente en su etimología del latín “adquisitionis” adquirir algo es incorporarlo a nuestro patrimonio ya sea económico, espiritual o cultural: “He adquirido a buen precio una hermosa cartera”, “Hoy he adquirido un nuevo amigo” o “Estoy tratando de adquirir el dominio de una segunda lengua”, respectivamente. Referido a adquisiciones patrimoniales en sentido económico, que caigan
29 Abr 2012
aversión
La palabra aversión, proviene en su etimología del latín “aversionis” que significa apartarse de algo o de alguien. Quien siente aversión, manifiesta sentimientos de repugnancia hacia el objeto que se lo provoca, no pudiendo hallar una explicación racional a tal conducta. Cuando este sentimiento se torna obsesivo, se convierte en una fobia. Los objetos de
22 Abr 2012
armadura
La palabra armadura proviene etimológicamente del vocablo latino “armadura” que designaba en las luchas cuerpo a cuerpo, típica de los combates hasta la aparición de las armas de fuego, a los recubrimientos de metal, que con fines defensivos, se colocaban los contendientes en sus cuerpos, incluyendo la cabeza que protegían con cascos, corazas para el
22 Abr 2012
arquitecto
Proveniente en su etimología del vocablo latino “architectus”, que a su vez lo tomó del griego, la palabra está conformada por “archos” cuyo significado es jefe o principal y “tecton” que se traduce como obra, pudiendo entonces definir al arquitecto como aquel que posee el conocimiento suficiente en materia de construcción que le permite dirigir