Ciencias Sociales Archive
29 Feb 2012
mita
La mita, entre los incas (aborígenes americanos que establecieron un imperio en la franja andina que va desde Ecuador hasta la zona norte de Argentina y Chile) significó un trabajo público, como forma de pagar tributos al Estado, que realizaban los hombres casados que contaban entre 18 y 50 años de edad, con capacidad laboral,
16 Feb 2012
admiración
Del latín “admirari” y a su vez palabra tomada del griego, admiración significa sorprenderse con algo o alguien que impacta a los sentidos y/o al intelecto, por sus rasgos sobresalientes. La partícula “ad” se refiere a direccionar la mirada hacia lo que nos maravilla, hacia lo que consideramos digno y superior. Por ejemplo “El discurso
16 Feb 2012
adoración
La palabra adoración remontándonos a su etimología latina, proviene de “adorare” de donde “ad” se traduce como a, y “ora” como boca. Esto es así porque en la Antigua Roma, se rendía homenaje al objeto o sujeto adorado enviando un beso con la boca, que retenido en forma supuesta por la mano que se colocaba
16 Feb 2012
ángel
Del griego “ángelos” que a su vez tomó esta palabra del iranio, y de allí pasó al latín como “angelus”, fue usada siempre, incluso en hebreo, donde se los llama mal’ach, con el significado de mensajeros. Esta teoría de los ángeles, como seres carentes de materialidad, pura espiritualidad, sin necesidades terrenales, y destinados a servir
11 Feb 2012
acequia
La palabra acequia reconoce su origen en el idioma árabe, derivado de sāqiyah, y se refiere a un sistema de irrigación de agua, realizado a través de un canal o zanja, sin contener obras de mampostería. Son útiles en zonas secas, para poder cultivarlas, desviando el agua de sus cauces naturales y llevándolas a donde
04 Feb 2012
andrajoso
La palabra andrajoso designa a quien se arropa con andrajos, que a su vez, etimológicamente es de raíz árabe hispánica (de ḥaṭráč) que hace referencia a ropas raídas o muy desgastadas y sucias. Muchas personas que utilizan estas ropas, lo hacen por motivos de necesidad, porque deben resguardarse de las inclemencias del tiempo, o cubrir
04 Feb 2012
abstemio
La palabra abstemio, en su etimología, nos remite al latín “abstemius”. “Temetum” se traduce como bebida alcohólica y “abs” indica ausencia o privación. Es por eso que podemos definir al abstemio como aquella persona que no consume bebidas alcohólicas. Es una forma de abstinencia o renuncia, en este caso de beber vino u otros licores.
04 Feb 2012
altruista
La palabra altruista está tomada del francés, término que acuñó el filósofo Augusto Comte (“altruisme”) que a su vez se inspiró en el latín “alterum” que hace referencia a los demás u otros, completándose con el sufismo “ismo” que designa actitud o creencia, para tener como significado el sentimiento que se acompaña con la acción,
04 Feb 2012
abadía
La palabra abadía se origina en el latín tardío, derivándose de “abbatia”, y cuyo significado hace referencia al Monasterio cuyo superior es un abad, término latino que a su vez fue tomado de la lengua aramea y que designa a un padre espiritual. El femenino abadesa, como autoridad, alude a la madre espiritual de ese
24 Ene 2012
ambición
La palabra ambición fue incorporada al idioma español en el siglo XV, siendo su origen etimológico el vocablo latino “ambitio” que es el resultado de de la acción de “ambire” cuyo significado es rodear (“amb” es alrededor e “ire” es ir); aplicándose en la Antigua Roma en al ámbito político para aquellos candidatos que “rodeaban”