Ciencias Sociales Archive
24 Ene 2012
anónimo
La palabra anónimo de acuerdo a su etimología, significa sin nombre. Del griego “a” partícula negativa, y “onoma” cuyo significado es nombre. El nombre es un atributo de la personalidad, por lo tanto no puede existir legalmente una persona sin estar identificada, pues esto no solo hace a su dignidad, sino también a su responsabilidad
14 Ene 2012
trópico
La palabra trópico tiene su origen etimológico en la lengua griega “tropikós” de donde pasó al latín como “tropicus” siendo su significado: vuelta o giro. En Astronomía reciben el nombre de trópicos, los dos paralelos, líneas imaginarias, uno al norte del Ecuador, llamado Trópico de Cáncer, y otro al sur de aquel, denominado Trópico de
12 Ene 2012
odisea
La palabra odisea proviene del griego “Odysseus” traducido como Ulises en latín, nombre del personaje de la obra de Homero “La Odisea” que debió soportar múltiples aventuras para volver a su patria, Ítaca, una isla del mar Jónico, donde él era el rey; lo que le tardó una década. Es por ese motivo que actualmente
02 Ene 2012
boicot
La palabra boicot deriva del apellido del capitán irlandés Charles Cunningham Boycott, que vivió entre 1832 y 1897, y que se dedicaba a administrar tierras, y que al oponerse a los reclamos de mejoras en las condiciones laborales de los campesinos, como la rebaja de alquileres, fue objeto de represalias pacíficas de abstención por parte
02 Ene 2012
vejación
El origen de la palabra vejación, podemos hallarlo en el latín “vexation”, y su significado es el resultado del hecho de vejar, que importa molestar a otra persona, maltratarla, humillarla, o hacer que sufra padecimientos, denigrándolo en su condición humana. En general hay acuerdo en que el maltrato es tipo psicológico, aunque en doctrina la
29 Dic 2011
sepulcro
Proveniente en su etimología del latín “sepulcrum”, la palabra sepulcro significa el lugar destinado a sepultar a un ser humano. El rito de sepultar a los muertos es antiquísimo, y algunos sepulcros datan de cuarenta mil años atrás. Según la primera ley romana, la Ley de las XII Tablas, con el cadáver de una persona
27 Dic 2011
voluntariado
Se conoce como voluntariado aquella actividad que se realiza por propia voluntad o deseo personal, sin percibir a cambio ninguna retribución económica, ni estar obligado a hacerlo; en general se efectúa con fines altruistas, por ejemplo, aquellos que asisten a niños en orfanatos u hospitales o ancianos en asilos, con el fin de hacerles más
21 Dic 2011
maremoto
La palabra maremoto es de origen latino; proviene de “maremotus”, compuesta por “mare” que significa mar, y “motus” que se traduce como movimiento. Los maremotos son movimientos muy fuertes del subsuelo de los mares, así como los terremotos son sacudidas muy violentas de la corteza de la Tierra. Producto de los maremotos pueden ocurrir los
05 Mar 2023
capo
La palabra capo proviene del latín “caput” (cabeza) y de allí fue tomado por el idioma italiano, y significa jefe, la cabeza o dirigente de alguna organización: “El capo del club, lo maneja con imparcialidad” o “El capo del partido político, es un hombre de principios” o “el capo del aula en la escuela, es
05 Mar 2023
bendición
La bendición (del vocablo latino “benedicere” y del griego “eu-logein”) que significa hablar bien o alabar a alguien, es una expresión que al ampliarse y adquirir sentido religioso, está destinada a otra persona o a varias con el objeto de augurarle buena ventura, atribuyéndose quien la otorga, o a quien se invoca para que los