Ciencias Sociales Archive

caja chica

La Caja de una empresa es el lugar donde se deposita el dinero disponible, que existe en la misma por aportes de sus dueños o por ingresos derivados de su actividad. Esos recursos, en general, se depositan o guardan en lugares seguros, y no están a disposición directa de quienes manejan la entidad. En toda

flujo de caja

La expresión “flujo de caja” es un término económico financiero que indica el registro documentado de las entradas y salidas de dinero que una empresa tiene en determinado lapso temporal, y sirve para determinar su solvencia y liquidez, si el saldo que resulta de restar los egresos a los ingresos, resulta favorable. Su equivalente en

caja en contabilidad

El concepto de caja en el ámbito contable se aplica para referirse a la parte de la cuenta donde se registran las entradas de dinero en efectivo o por cheques o en valores representativos de sumas dinerarias, y los egresos también de dinero efectivo o de cheques. Tiene por finalidad ordenar las entradas y salidas

avicultura

Las aves pertenecen al reino animal, y se caracterizan por tener tamaños diversos, ser vertebrados, nacer de huevos, carecer de dentadura, poseer respiración pulmonar, sangre caliente, y aún aquellas que no pueden volar, están provistas de plumas. El cuidado de las aves, el fomento a su reproducción y el aprovechamiento de sus productos (carne, huevos

apertura económica

Abrir los mercados significa permitir la entrada de productos desde el exterior a competir con la producción nacional, generando para quienes están de acuerdo con la apertura económica una sana competencia que obliga a adecuar la calidad y precios del mercado interno a la de los productos extranjeros, beneficiando a los consumidores; y para sus

vivencia

Del latín “vivere” que significa poseer existencia o vida, aludiendo a las experiencias de vida personales, podemos decir que vivencia, es lo que cada uno experimenta, en su cotidianeidad, simplemente por existir, siendo estas experiencias transformadoras de su esencia, y a su vez reconociendo que cada hecho vivenciado lo es un modo particular por el

vernáculo

La palabra vernáculo es etimológicamente derivada del vocablo latino “vernaculus”, usado para designar a aquel que ha nacido en nuestra casa, especialmente referido al esclavo nacido en la propiedad de su amo (vern). En la actualidad, con vernáculo se hace referencia a lo nativo o propio de una región o país, y su uso más

ostentación

Etimológicamente derivada del vocablo latino “ostentationis” la ostentación es una actitud que tienen aquellos que hacen alarde de alguna, algunas o todas sus aparentes cualidades o méritos, y especialmente de las cosas materiales que poseen y disfrutan, que muestran en forma pública, abierta y grandilocuente. En el primer caso podemos decir que alguien ostenta una

nicotina

La palabra nicotina debe su nombre a Jean Nicot (1530-1600) quien en el año 1560 introdujo el tabaco en suelo francés, mientras se desempeñaba como embajador de ese país en Lisboa, hacia donde llegaba la planta de tabaco desde América, continente recién hallado. Inmediatamente halló un mercado propicio, siendo estimulado su consumo, en concentraciones escasas,

lúdico

La palabra lúdico es un adjetivo que califica todo lo que se relaciona con el juego, derivado en su etimología del latín “ludus” cuyo significado es precisamente, juego, como actividad placentera donde el ser humano se libera de tensiones, y de las reglas impuestas por la cultura. En el niño, son particularmente necesarias las actividades