Ciencias Sociales Archive
14 Jul 2012
residencia
Se entiende por residencia el lugar donde alguien habita, como consecuencia de residir, proviniendo en su etimología este verbo de “residere” de “re” que indica intensidad, y “sedere” que es sentarse. Es un concepto de hecho y no de derecho. La residencia es la casa o lugar donde uno habita, especialmente si son suntuosas y
03 Dic 2024
rebeldía
La rebeldía es la condición del individuo rebelde, siendo esta última palabra etimológicamente derivada del vocablo latino “rebellis”, compuesto por “re” que significa regresión, y por “bellum” que se traduce como guerra. Por eso la actitud de rebeldía puede definirse como volverse contra la autoridad establecida en posición de querella o guerra. Es una actitud
09 Jul 2012
integración escolar
Los establecimientos educativos son el lugar donde diariamente conviven adultos (maestros, profesores, directores, empleados administrativos, porteros) con niños, en calidad de educandos. Esa convivencia puede ser armoniosa o no, dependiendo de cómo se haga la integración, que significa en qué calidad y condiciones se agrega cada individuo al todo, que es la organización escolar. Si
08 Jul 2012
integración regional
Teniendo en cuenta que integrar es armar un todo, uniendo distintas partes, se entiende por integración regional, la formación de una unidad diferenciada, formando un bloque político-económico, y también, en ciertos casos, social y cultural, que esté constituido por unidades político-económicas menores (países) vecinas entre sí, con el fin de lograr juntos mayor fuerza competitiva,
03 Jul 2012
anglosajón
La palabra anglosajón es un vocablo compuesto, que une “anglii” de origen latino, designación que recibieron los germanos provenientes de un lugar llamado actualmente “Anglia”, una península actualmente ubicada en Alemania; y por “saxon” de la misma procedencia etimológica, que aludía a quienes venían de los Países Bajos y la denominada Baja Sajonia; o Niedersachsen,
02 Jul 2012
derrota
Derrota proviene en una primera acepción, del latín “dirupta” y luego del vocablo francés “déroute” que significa quebrada, rota; siendo empleada la palabra especialmente en expresiones militares, para aludir a la ruptura de las formaciones, por perder una batalla, y como consecuencia de ello romper filas para poder escapar del enemigo. Así en la derrota
30 Jun 2012
archipiélago
La palabra archipiélago deriva del vocablo griego “arkhipélagos”, de donde “arkhi” significa superior y “pelagos” es mar. Designó en sus orígenes al mar Egeo, que se traduce como mar principal, y es la zona del mar Mediterráneo que se ubica entre Turquía y Grecia, poblado de numerosísimas islas. Luego la palabra archipiélago pasó a designar
29 Jun 2012
antipatía
La antipatía es un sentimiento instintivo que nos mueve a rechazar a ciertas personas, animales o cosas que nos resultan desagradables, a veces sin saber por qué. Su etimología nos remonta al griego, de donde pasó al latín como “antipathos” palabra compuesta por “anthi” = contra; y pathos = sentimiento. Por lo tanto se trata
28 Jun 2012
asertividad
Asertivo, deriva en su etimología del vocablo latino “assertus” con el significado de expresar ideas en forma certera sin herir a los demás, no renunciando a lo que legítimamente considera defendible pero evitando las agresiones y las ofensas. El asertivo toma una postura ante la vida, y la defiende, con argumentos, con serenidad, y mediante
24 Jun 2012
empatía
Del griego “empátheia”, la palabra empatía significa ponerse en el lugar del otro, vivenciar sus estados emocionales, comprender su situación, alegrarse con sus avances, y alegrías y acompañarlo en sus sufrimientos, pesares y debilidades. Es una capacidad humana que hace al progreso moral de la especie, pues evita la discriminación, la humillación y agresión de