Ciencias Sociales Archive

hábito

La palabra hábito, deriva en su etimología del latín “habitus” que significa “tenido”, pues es el participio del verbo tener, “habere” en latín”. Se aplica por un lado a una vestimenta típica, usada siempre, como por ejemplo la de los sacerdotes, de allí el conocido refrán de que el hábito no conforma la figura del

habitus

El concepto de “habitus” es una elaboración del sociólogo francés Pierre Bourdieu (1930-2002) que alude a que cada persona de acuerdo a su rol y posición social desarrolla determinadas formas de actuar e ideas y sentimientos, que se manifiestan en un campo de acción competitivo, para ocupar allí un lugar, pues los recursos son escasos.

estereotipo

La palabra estereotipo tiene origen en la unión de dos vocablos griegos “stereos” cuyo significado es “sólido” y “typos” que se traduce como molde, designando en sus inicios las planchas de plomo usadas para imprimir. En la actualidad pasó a designar también moldes, pero en forma de esquemas mentales en los cuales se suelen ubicar

sentido común

El sentido común o en latín “sensus communis” es el conjunto de convicciones compartidas sobre como ser o como actuar o qué creer, en una comunidad dada, sin que tales aseveraciones se basen en razones comprobables. Asumen en la vida cotidiana un indiscutible valor, pues indican lo que se entiende por camino adecuado, pero carecen

evolucionismo

Evolucionar proviene del vocablo latino “evolutionis” que a su vez proviene del verbo “envolvere”, compuesto por “ex” que implica sacar algo al exterior y “volvere” = rodar, por lo tanto es sacar afuera algo que existía latente. A su vez, “ismo” es un sufijo griego usado para designar posturas o ideas; por ello, evolucionismo designa

grupos de referencia

Entendiendo por grupo en sentido sociológico al conjunto de personas que tienen entre sí vínculos comunicacionales y contactos directos, intereses, valores y fines comunes, con relativa permanencia y estabilidad, podemos hacer con respecto a esos grupos, varias clasificaciones. Una de ellas es cómo se ve al grupo en cuanto a su imagen positiva, en cuanto

grupo de pertenencia

Las personas pertenecen simultáneamente a diferentes grupos, por su vínculo de sangre (familia), por su proximidad territorial (vecindario), por edad (grupo de pares) por ideología (grupo religioso, político, deportivo) o por razones de trabajo. Se denominan en Sociología grupos de pertenencia, aquellos en donde quienes los integran tienen un sentido de ser parte de ellos,

socialización

La socialización es un proceso de aprendizaje que convierte a un individuo humano en integrante de una sociedad determinada, y a su vez la sociedad logra por este medio transmitir su cultura a través del tiempo. El individuo se apropia e internaliza la lengua, los símbolos, las creencias, lo valores y las normas que se

conformidad

La palabra conformidad, proviene en su etimología del latín “conformitatis” y significa parecerse, estar de acuerdo, aceptar, adherirse, simetría, por lo cual puede aplicarse en diversos contextos. Decimos por ejemplo, que existe conformidad entre lo que una expresó en forma oral y luego se escribió al hacer una declaración, cuando no existen contradicciones en el

dirección

La palabra dirección (del latín directio) indica un lugar, donde alguien está ubicado, o hacia donde se dirige o debe hacerlo; o puede referirse a dirigir hacia un fin propuesto; es además un verbo que proviene del latín “dirigere” que designa la labor de quien controla, supervisa, indica, planifica y ordena alguna tarea, para obtener