Lengua Archive
17 Ene 2013
estructuralismo
Se denomina estructura a un conjunto de elementos que mantienen entre sí dependencia y relaciones recíprocas, formando un todo, que se diferencia de la suma de cada parte, pues éstas valen en su relación con los demás elementos del sistema. Existen esquemas básicos o modelos sujetos a leyes de trasformación que rigen las estructuras El
17 Dic 2012
acepción
La palabra acepción proviene en su etimología del vocablo latino “acceptio” = aceptación, que designa los distintos y cada uno de los sentidos de un significado, que el uso ha aceptado y reconocido y que se hallan definidos en el diccionario. Es el sentido, dentro de los reconocidos por la lengua de que se trate,
14 Nov 2012
campo semántico
Entendida la semántica como el estudio de la significación de las palabras, se denomina campo semántico a todas las palabras que comparten un “sema” o significado, y eso es lo que establece entre ellas una relación, que depende de factores ajenos a la lingüística (extra lingüísticos). Sin embargo, las que integran un campo semántico, muchas
14 Nov 2012
Semiótica
Semiótica es una palabra de origen griego, integrada por “semeion” que significa signo y la terminación “tikoç”, “relativo a algo”, pues ya los antiguos griegos habían descrito la existencia de una relación entre el significante, que es lo que el signo posee de materialidad, y el significado, como idea que representa, y por lo tanto,
24 Dic 2012
transitivo
Originada etimológicamente en el vocablo latino “transitivus” la palabra transitivo alude a aquello que transita, o sea que pasa de uno hacia otro, y es usada especialmente en Lengua y Matemática. En Lengua, se llaman verbos transitivos, a aquellos donde la acción recae en forma directa en alguien o algo diferente de quien realiza la
11 Nov 2012
estrofa
La palabra estrofa, de origen griego y con el significado de “vuelta” y que designaba en el canto lírico su primera parte (luego seguía la antistrofa); pasó a la lengua latina como “stropha”, y de allí al español. Muchas veces usamos la denominación de estrofas para referirnos al contenido de la composición como cuando decimos:
11 Nov 2012
signo lingüístico
El hombre utiliza los signos (del latín “signum”) lingüísticos para comunicarse, que son construcciones culturales arbitrarias, que reemplazan a cosas reales, por medio de expresiones que se hablan y escriben y que de común acuerdo tienen el mismo significado que el objeto que les sirve de referente y por ello el sujeto al leerlas o
11 Nov 2012
semántica
La palabra semántica, proviene del vocablo griego “semantikos” de donde “sema” puede traducirse como señal, o signo con significación. Aplicado a los signos lingüísticos, estudia el origen y la significación de las palabras u otros símbolos (significante) en relación a los objetos que representan (significado) en una imagen creada por la mente, pudiendo o no,
07 Nov 2012
lírica
La palabra lírica proviene en su etimología del vocablo latino “lyricus”, refiriéndose con “lyra” al instrumento musical de cuerda, que origina suaves melodías, y de formato de ábaco, la lira; y con la terminación “icus”, “a lo referente a”. Por consiguiente, lírica puede definirse como lo que pertenece a la lira, y fue así que
04 Nov 2012
proposición
Originada etimológicamente en el latín “propositio”, la palabra proposición hace referencia a la oferta que alguien le hace a otro. Por ejemplo “¿Te das cuenta que tu proposición resulta indecorosa?” o “Acabo de aceptar la proposición de trabajo que me hizo Ernesto”. Gramaticalmente, las proposiciones son oraciones completas, con sujeto y predicado, pero que se