Concepto de anatomía
Anatomía es una palabra de origen griego, “ana” = «repetir» y “tomos” = «cortar». Con esta denominación se aludía a la repetición del corte, con fines de estudio, que se hacía sobre los cadáveres, ya que la disección es la base de los estudios anatómicos.
Es la ciencia cuyo objeto de estudio es la conformación interna de los seres vivientes, con la finalidad de explicar la estructura, formas y posibilidades funcionales de sus órganos, aparatos y sistemas.
Los organismos vivos son estudiados por la anatomía en su aspecto estático, y por la fisiología en su aspecto dinámico, o sea de los órganos aparatos y sistemas en cuanto a su función. Son dos aspectos que si bien están diferenciados en su estudio, están profundamente vinculados.
La Anatomía puede tener por objeto a las plantas o a los animales, y dentro de esta última, se halla la Anatomía humana. La Anatomía comparada, coteja la estructura orgánica de las diferentes especies. El estudio de las lesiones de las células, tejidos u órganos, y sus consecuencias orgánicas, es el objeto de estudio de la Anatomía patológica.
Ramas de la Anatomía
Las distintas ramas de la Anatomía estudian los distintos conjuntos de órganos de modo aislado. La Osteología se ocupa del estudio de los huesos, la Miología de los músculos, la Esplacnología, de las vísceras, la Neurología, del sistema nervioso, y la Estesiología de los órganos de los sentidos.
Historia de la Anatomía
Los orígenes de los estudios anatómicos pueden llevarnos a los tiempos prehistóricos. Los egipcios también fueron muy estudiosos de la Anatomía sobre todo para perfeccionar sus técnicas de momificación, aunque la Anatomía, como estudio científico, puede ubicarse en Grecia, con los estudios de Hipócrates, en el siglo V a. C. Hipócrates, ha trascendido en la historia, como el padre de la medicina. El Renacimiento, luego del oscurantismo religioso que caracterizó a la Edad Media, hizo resurgir los estudios de Anatomía.
En el Teatro
La exitosa obra teatral argentina «La lección de Anatomía», cuyo autor es Carlos Malthus, fue estrenada en el año 1972, en Buenos Aires, en el Hotel Sheraton, e ininterrumpidamente siguió interpretándose hasta el año 2008, en Argentina y en el exterior. La obra contiene un desnudo, y trata de mostrar lo que el ser humano esconde tras su vestimenta, sus miedos, sus frustraciones y su posición en la sociedad.
Fingermann, H. (29 de octubre de 2008). Concepto de anatomía. Deconceptos.com. Actualizado el 29 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/ciencias-naturales/anatomia
Concepto siguiente >> |