Concepto de lesiones
Toda lesión implica un daño, físico y /o mental, las lesiones son el plural, o sea varios daños. Las lesiones pueden ser causadas accidentalmente, por descargadas eléctricas, por el frío, por la acción del sol, por caídas, o por causa de enfermedades.
El sujeto activo, el que produce las lesiones, puede ser un fenómeno natural, una planta, un animal, una cosa u otra persona.
Cuando son provocadas por una o varias personas, en forma intencional, dan lugar al delito de lesiones. Si son cometidas con culpa, o sea sin intención, pero por descuido o negligencia de un tercero, también dan lugar a condena, aunque de cuantía menor. Por supuesto las lesiones para ser punibles deben tener cierta entidad y provocar algún perjuicio físico o psíquico al agredido.
Los deportes son un ámbito donde las lesiones se producen con gran frecuencia, originando fracturas, esguinces, luxaciones, distensiones, etcétera. Se considera que el daño reviste el carácter de lesión cuando inhabilita al deportista para continuar con su práctica, al menos por 24 horas.
La lesión ósea es la que comúnmente entendemos como rotura o fisura de huesos, que puede ser completa o parcial, y se visualiza mediante placas radiográficas.
Hay graduación de las lesiones, en leves (como raspaduras, excoriaciones, fracturas, que requieran tratamiento médico); en graves, cuando se transforman en daños permanentes o que le impidan su trabajo por más de un mes; y gravísimas, cuando las lesiones revistan la condición de incurables. Penalmente la graduación de las penas se incrementa con la gravedad de la lesión ocasionada.
Se habla también de lesiones de derechos, cuando se violan o no se permiten ejercer esas facultades. Por ejemplo, se ha lesionado mi derecho de defensa en juicio, o se ha lesionado mi derecho de trabajar.
Fingermann, H. (12 de enero de 2009). Concepto de lesiones. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/general/lesiones
Concepto siguiente >> |