Concepto de accidente

Se denomina accidente (del latín “accidens” que significa suceder y “cadere”, caerse) a aquel acontecimiento eventual, que muchas veces ocasiona algún daño, o que al menos altera la normalidad de los hechos. Los accidentes suceden en forma inesperada, y tienen que tener una conexión causal con el hecho imprevisto que lo motiva. Por ejemplo, un choque automotor ocurrirá por accidente, si uno de los autos o ambos, colisionan por que una cerrada niebla no les permite ver al otro vehículo, o porque se cruza un peatón, y el auto para evitarlo, hace una maniobra embistiendo a otro auto.

Se denominan accidentes de trabajo cuando estos hechos ocurren en el ámbito laboral, y un operario resulta lesionado, mientras desempeña sus funciones. En estos casos está amparado por la ley, y su empleador debe hacerse cargo de los gastos de curación y rehabilitación, con su patrimonio, o por intermedio de la compañía aseguradora contratada (en argentina la ART). El trabajador sigue recibiendo su salario aunque no pueda concurrir a su puesto de trabajo. Por ejemplo, un empleado se lastima utilizando la máquina de cortar fiambres; o se cae y se fractura, subiendo una escalera para traer mercadería del depósito. La ley 24.557 de riegos del trabajo (Argentina) define a los accidentes laborales en su artículo 6, como todo acontecimiento, que recibe las calificaciones de súbito y violento, que sucede por el hecho o en ocasión del empleo, o en el trayecto habitual y ordinario, desde su casa al trabajo. Los trabajadores autónomos también pueden sufrir accidentes laborales, pero son por su cuebta y riesgo.

Otro significado es el de calidad o estado no esencial de una cosa. Es lo opuesto a la sustancia. Por ejemplo la esencia del ser humano es su calidad de individuo dotado de cuerpo y alma, con capacidad de razón. Los accidentes son, su sexo, su altura, su color de piel o de cabello, etcétera.

Son accidentes geográficos las unidades geomorfológicas, caracterizadas por la altura, la pendiente, la orientación, tipo de suelo, estratificación y exposición de roca. Los accidentes geográficos más destacados, son los océanos y los continentes.

En el lenguaje se llaman accidentes gramaticales, las modificaciones de las palabras que sufren para designar género, número, modo, etcétera.

En medicina se denomina accidente cerebrovascular (ACV) a la hemorragia cerebral, embolia o trombosis de los vasos sanguíneos del cerebro.

En música se llama accidente al signo con que se altera la tonalidad de un sonido.

Citar este artículo

Fingermann, H. (27 de octubre de 2008). Concepto de accidente. Deconceptos.com. Actualizado el 24 de marzo de 2019. https://deconceptos.com/general/accidente

Buscar otro concepto