Concepto de paradigma

Un paradigma puede significar siguiendo su etimología derivada de la palabra griega “paradeigma”, modelo o ejemplo.

Paradigmas lingüísticos

Según Saussure (1916) los paradigmas lingüísticos son relaciones asociativas, que hacen percibir una cierta conexión lingüística, por ejemplo entre todos los poemas, que tienen algo en común o entre las familias de palabras. La lengua constituye un sistema o estructura formada por elementos formales articulados. Cada signo vale en su oposición a otros signos.

Paradigmas científicos

En el campo de la ciencia los paradigmas son los modelos experimentales, que sirven para realizar otros. Albert Einstein, publicó en 1905 su Teoría de la Relatividad especial, que cambió el paradigma que había impuesto Isaac Newton. Como vemos, las ciencias no son inmóviles, y siempre quedan cosas por descubrir y otras por reanalizar y cambiar posiciones sobre cuestiones que aparecían como indiscutibles.

Thomas Kuhn, historiador estadounidense (1922-1996) se ocupó, del estudio de las revoluciones científicas que son cambios de paradigmas viejos, por otros nuevos irreconciliables con los anteriores, que producen el avance científico, ya que siempre un paradigma será reemplazado por otro nuevo, cuando el viejo no pueda hacer frente a las dificultades que se presenten en su aplicación. Llama paradigma a los acuerdos que una comunidad de científicos comparten.Son para él, el conjunto de las prácticas que son las que definen una disciplina científica por un lapso de tiempo específico. En sus últimos años abandonó este concepto de paradigma, para hablar de progreso científico como una especialización cada vez más estricta del objeto de las ciencias, que acotan su campo, diferenciándose de otras ciencias. El paradigma limita el campo de aplicación, a los problemas que caen bajo su objeto.

Paradigma en Ciencias sociales es un modo de entender una realidad que es percibida por el individuo, y cuyas repuestas van modificándolo. O sea, el paradigma afecta al individuo, y la suma de los comportamientos individuales van variando el modelo o paradigma. Por eso las sociedades modifican sus valores, sus creencias, sus costumbres, de acuerdo a paradigmas fijados por las clases dominantes. Ejemplos: «En las sociedades modernas capitalistas, se planteó un nuevo paradigma, donde el hombre se volvió más individualista, más laico y más consumista» o «Los paradigmas actuales están siendo revisados en pos de lograr una sociedad más solidaria». Los paradigmas aceptados socialmente, crean prejuicios y son la fuente del sentido común.

El economista Adam Smith definió a los paradigmas como un conjunto de suposiciones compartidas, que explican la realidad y predicen comportamientos futuros.

Citar este artículo

Fingermann, H. (27 de octubre de 2008). Concepto de paradigma. Deconceptos.com. Actualizado el 29 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/general/paradigma

Buscar otro concepto