Concepto de realidad
Realidad procede del latín «realitas». Se integra por el sustantivo «res» que se traduce como «cosa» y los sufijos, «alis» de relatividad o pertenencia, y el de cualidad, «tas». Sería en su estricta acepción etimológica, la cualidad de la cosa real.
La realidad es la existencia verdadera y efectiva de las cosas, comprendiendo todo lo existente en oposición a lo imaginario.
Ejemplos
«La realidad es que eres una buena persona, no hagas caso de quienes te digan lo contrario», «La realidad es que estoy sin trabajo y sin dinero, verme económicamnte poderoso es solo un sueño» o «La realidad es que pronto seré un anciano».
La realidad en la Filosofía
Esta existencia de las cosas exteriores al sujeto son captadas por él a través de los sentidos, de los que ya desconfiaba el filósofo griego Platón, que distinguía una realidad sensible e imperfecta captada por los sentidos, y el mundo de las ideas, a las que llega por la razón, inmutables, eternas y verdaderas que eran el mundo real. Para su discípulo Aristóteles la realidad está en el mundo sensible, en las cosas que tocamos, vemos y sentimos. Distingue la potencia del acto. Las cosas en acto constituyen la realidad. La potencia es posibilidad. Cuando esa posibilidad se concreta, surge una nueva realidad. Por ejemplo, la semilla es en acto semilla, y esa es la realidad, aunque en potencia pueda ser árbol, cuando lo sea, esa será su realidad.
En el plano metafísico, Descartes distinguió la realidad de la existencia. Así, para este filósofo, hay inmaterialidades, o sea cosas no existentes, pues solo son ideas en el espíritu, que también son realidades.
En la Psicología
Para Lacan todo lo existente sería lo real, mientras que la particular forma que el sujeto percibe lo real, sería la realidad. Para Freud, la realidad es una construcción lingüística sobre lo real, que el yo le transmite al ello (base natural del sujeto sin contacto con la realidad exterior). El yo es el mediador que capta la realidad, por la intermediación del lenguaje, pero de modo activo, o sea captando solo lo que le interesa, y enviándolo hacia el ello, que recibirá su influencia.
La realidad virtual
Llamamos realidad virtual a una ilusión de realidad, surgida hacia 1970, con los simuladores de vuelo, donde el fenómeno se desarrolla en un espacio aparente, y es captado por nuestros sentidos. El usuario de la realidad virtual se introduce en un mundo imaginario que se le aparece como una simulación de la realidad.
Fingermann, H. (4 de diciembre de 2008). Concepto de realidad. Deconceptos.com. Actualizado el 29 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/realidad
Concepto siguiente >> |