Concepto de diversidad

La palabra diversidad se originó en el latín «diversitas», que se integra por el prefijo de separación «di», por «vertere» en el sentido de dar vueltas, mas el sujijo «dad» que indica, cualidad. Alude a diferencia o variaciones.

Ejemplos de uso

“Existen diversidades climáticas entre regiones”, «Las diversidades culturales hacen de mi país un lugar muy interesante», “Hay diversidad de razas en el reino animal”, «Hay diversidad de matices de un mismo color», “La diversidad es frecuente en la vegetación de la selva”. En este caso de la selva, cuando hablamos de biodiversidad nos referimos que las regiones selváticas presentan una gran riqueza en cuanto a los tipos de vida que allí coexisten, y que se hallan actualmente en peligro.

Casos específicos de diversidad

La diversidad de oferta educativa, alude a las distintas opciones de enseñanza, en base a planes, proyectos y materias que las hacen elegibles por distintas ideas y gustos. Así hay currículum que incluyen más horas a la enseñanza de distintos idiomas, o enseñanza religiosa, o en tecnología o en actividades deportivas.

Cuando se habla de diversidad humana el problema se torna más complejo, pues reconocer las diferencias, a fin de proteger a los más débiles para asignar igualdad de oportunidades, es totalmente positivo, como cuando se le brindan becas de estudio a alumnos carentes de recursos económicos; pero apelar a la diversidad, por ejemplo, de razas, de religión, de ideas, de costumbres, de sexo, etcétera para degradar, humillar, menospreciar, o violentar al considerado diverso, es repudiable.

Cuando decimos “Todos somos iguales” nos referimos al valor como seres humanos y a que todos necesitamos el mismo trato de la ley. Sin embargo debe reconocerse que los seres humanos somos todos diferentes o diversos, por nuestro aspecto físico, por nuestras aptitudes, por nuestras costumbres, etcétera, y mientras actuemos en el marco de la ley, y del respeto a los valores esenciales, debemos ser reconocidos por esas calidades distintas, como algo que suma a la sociedad.

El “diverso o diferente” no es menos que los que constituyen la mayoría, es simplemente eso, distinto, con otros hábitos, con otras orientaciones o inclinaciones, y con el mismo derecho a desarrollarse plenamente e integrarse a la comunidad.

Día de la diversidad cultural

El 21 de mayo es el día proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

Citar este artículo

Fingermann, H. (1 de marzo de 2009). Concepto de diversidad. Deconceptos.com. Actualizado el 29 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/diversidad

Buscar otro concepto