Concepto de currículo

El currículo es un camino para llegar a un objetivo que se va construyendo de modo paulatino y sistemático. Puede darse en el plano educativo o laboral.

Currículo educativo

El currículo o currículum (carrera) es un proyecto o plan, un camino, de tipo cultural, educativo y social, cuyo fin fundamental es preparar a los educandos para la participación activa en la sociedad en que se desenvuelven, sabiendo leer e interpretar sus postulados, y escogiendo los que los dignifiquen. El currículum da coherencia y finalidad a una oferta educacional, y está contenido en un plan de estudios. El plural del término es currícula.

Diferencias Globales en el Currículo

Hay una gran diversidad en la forma en que se diseña e implementa el currículo educativo a nivel global. En países como Finlandia, el énfasis en el aprendizaje basado en fenómenos permite una comprensión integral del conocimiento aplicado a situaciones reales, mientras que en Japón, la educación tiende a enfocarse en la disciplina y el rigor académico, con un fuerte énfasis en las ciencias y matemáticas. Estas diferencias reflejan contextos culturales y políticos, así como prioridades económicas.

Definición

R. Neagley y N. Evans definieron el currículum en el año 1967, como “el conjunto de experiencias planificadas otorgadas por la escuela, para ayudar a los alumnos a lograr, en el mejor grado, según sus capacidades, los objetivos de aprendizaje proyectados”.

Establece los objetivos, y en vista a ellos, los contenidos a enseñar, las estrategias metodológicas y las formas de evaluación.

La elaboración de un currículum debe tener en cuenta las limitaciones con que se cuenta.

Desarrollo Histórico del Currículo Educativo

El currículo educativo ha evolucionado significativamente a lo largo de los siglos. Durante el siglo XIX, por ejemplo, se observó una transición del enfoque clásico, centrado en las humanidades y las artes liberales, hacia un currículo más diversificado que incluía ciencias y estudios técnicos, en respuesta a la Revolución Industrial. En el siglo XX, la globalización y el avance tecnológico impulsaron más cambios, integrando la educación en habilidades digitales y la educación multicultural, reflejando así una sociedad cada vez más conectada.

Principios Modernos de Diseño Curricular

Actualmente, el diseño curricular se enfoca en enfoques centrados en el alumno, promoviendo la autogestión del aprendizaje y el pensamiento crítico. La educación por competencias es un concepto clave que busca desarrollar habilidades específicas adaptables a contextos laborales y sociales. Además, la integración de la tecnología ha permitido métodos de enseñanza más interactivos, como el aprendizaje en línea y el uso de recursos digitales que enriquecen el proceso educativo.

Stenhouse, en 1984, definió el currículo como” el proyecto a través del cual se hace disponible en forma pública, la experiencia, que consiste en tratar de llevar a la práctica una propuesta educacional. Posee contenido, método, y en un sentido más amplio toma en cuenta la posibilidad de su realización en el ámbito educativo”. Comprende desde este punto de vista dos aspectos: lo que debería ocurrir en las aulas de acuerdo al plan, y lo que en la realidad está aconteciendo, o sea, en la práctica de enseñanza.

Debe ser flexible pues debe ir adaptándose a las circunstancias particulares de cada grupo de alumnos y al contexto social del momento en que se aplica.

Currículo oculto

Existe también un currículo oculto, no exteriorizado o explicitado que se vivencia en la práctica diaria, y se incorpora a la enseñanza de modo espontáneo e imperceptible, dejando huellas duraderas, tanto buenas como malas. Puede suceder, por ejemplo, que la ideología política, religiosa o cualquier otra valoración del docente, se filtre en sus enseñanzas.

Currículum vitae

Se denomina currículum vitae a nuestro camino de la vida, en cuanto a estudios y trabajos, que se plasma en un documento que elaboramos por ejemplo, para la postulación a un trabajo, o para ratificar nuestros puestos laborales, o ante cualquier requerimiento que necesite justificar lo que hemos realizado durante nuestra vida. Se presenta por escrito, en forma organizada temporalmente, y en él se señalan los eventos más relevantes de la vida de una persona, con relación a las pretensiones de quien va a ser el destinatario del documento. Así, si es para un puesto de trabajo se incluirán los datos personales, los estudios cursados, los idiomas que conoce, los cursos realizados, por ejemplo de informática, y los antecedentes laborales, precisando la empresa y los datos de contacto del empleador, a fin de que se puedan pedir referencias, tiempo de desempeño y causa de cese. No representa toda la vida de una persona, lo que sería imposible, y a la vez inútil a los fines perseguidos, sino que se seleccionan los que tienen relación al objetivo.

La buena presentación de un currículo laboral, que no debe ser demasiado extenso, y redactado de modo formal, puede ser determinante para conseguir el puesto de trabajo anhelado. No se debe mentir pues es fácil comprobar la falacia. Por ejemplo, no puede decirse que se tiene dominio de un idioma, si esto es inexacto, pues luego, en la entrevista, se descubrirá la verdad. En cuanto a los trabajos anteriores desempeñados, es preferible omitir aquellos donde el motivo del cese, fueron imputables al empleado; ya que lo más probable es que se pidan referencias a los lugares enumerados como antecedentes laborales.

Citar este artículo

Fingermann, H. (11 de diciembre de 2008). Concepto de currículo. Deconceptos.com. Actualizado el 7 de febrero de 2025. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/curriculo

Buscar otro concepto