Concepto de documento
Documento, quiere decir, enseñar. Un documento es una información escrita, o voces, o ruidos grabados, o imágenes, en soportes varios, como papel, discos magnéticos, vidrio, mármol, etcétera, que pueden consistir en películas, títulos profesionales, grabaciones, marcas y señales, etcétera.
Los documentos sirven para conocer fenómenos de la naturaleza o culturales, y se utilizan para que los sucesos puedan conocerse a través del tiempo. Son medios de acreditar, probar o desmentir, cosas que ocurrieron. Cuando decimos que ciertos hechos se hallan documentados, significa que no nos referimos solo a que hay testigos que vieron lo ocurrido, sino que tenemos pruebas materiales, que se pueden ver y tocar que demuestran lo aseverado. Por ejemplo: “El asesinato está documentado por las cámaras de seguridad” o la “Declaración de la Independencia está documentada en el Acta respectiva”.
La aparición de la escritura, hacia el año 3.000 a. C, permitió documentar los hechos históricos, sirviendo como gran fuente de conocimiento de culturas pasadas, ya que el conocimiento de los hechos transmitido oralmente de generación a generación se desvirtuaba y se desprendía de su contenido original . Fue tan relevante este hecho para la humanidad, que se lo consideró como el inicio de la historia.
Valor probatorio de los documentos
Los documentos para tener valor probatorio en sentido jurídico, o sea, que puedan servir para acreditar hechos ante un tribunal, pueden ser privados, sin intervención de funcionarios públicos, pero firmados por las partes, y previo reconocimiento de firmas, como por ejemplo un contrato de alquiler. La falsedad de su contenido puede ser demostrada por la parte que la alega. Se hacen en doble ejemplar, para que cada parte, pueda probar su derecho en caso de conflicto. Los documentos públicos hechos ante un funcionario público (escribano o Juez) hacen plena prueba respecto de su contenido pasado ante la autoridad pública. Para hacerlos caer como prueba debe probarse su falsedad ideológica. La falsificación de documentos es un delito penado por el Código Penal.
Documento Nacional de Identidad
En Argentina, Perú y España se conoce como Documento Nacional de Identidad, al texto escrito, en forma de libreta, emitido por autoridad competente que permite la identificación de las personas (es el equivalente del pasaporte que se usa en otyros países) y que es obligatorio poseer, pues permite la identificación, especialmente en casdo de comisión de faltas o delitos; pero también de pagos impositivos o titulaciones.
Fingermann, H. (5 de abril de 2009). Concepto de documento. Deconceptos.com. Actualizado el 30 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/ciencias-juridicas/documento
Concepto siguiente >> |