Concepto de contexto

Contexto procede etimológicamente del latín «cntextus», integrado el vocablo por el prefijo de totalidad «con», y por «textus», en els entido de «tejido» o «entramado».

El contexto comunicacional

En comunicación se denomina contexto a los elementos extratextuales que influyen en el texto, tanto en su significado, como en su organización.

Esos elementos son el espacio y el tiempo en que se realiza el proceso comunicacional, la identidad de las personas que intervienen en la comunicación, y su forma de pensar, sentir y actuar.

Si emisor y receptor no comparten el mismo contexto, o sea, no poseen los mismos conocimientos e ideas sobre el objeto a comunicar, no lograrán comunicarse, pues el mensaje no será comprendido. Una misma expresión puede tener significados distintos dependiendo de cuándo, dónde y con qué intencionalidad sea expresada. Por ejemplo, manteca en algunos países significa un producto procesado a partir de grasa porcina y en otros, un producto lácteo. “Es de madera” es una expresión que puede significar el material con que algo está construido, o referirse a la poca agilidad o gracia de alguien en sus movimientos corporales. “Qué baile nos dieron! Puede querer referirse a una fiesta con danzas, o a que los hicieron esforzarse demasiado. La interpretación de las expresiones dependerá del contexto en que sean dichas.

De acuerdo al elemento que tomemos en cuenta podemos diferenciar entre el contexto lingüístico, que son las palabras que preceden y las que suceden a la que queremos interpretar, y que nos ayudarán a conocer su significado; el contexto situacional, que son los hechos que rodean el mensaje comunicacional: Por ejemplo: si recibimos el mensaje de un amigo: “Ven a cuidar a mi madre enferma”, debemos tener conocimiento de que ese amigo tiene una madre y donde se halla. Por último el contexto sociocultural, está determinado por las particulares circunstancias que rodean a los interlocutores en su ambiente social y cultural.

El contexto histórico

Cuando se analiza un hecho, como una guerra o una revolución, o una obra literaria, si se toma en cuenta su contexto histórico, se hará referencia a los distintos sucesos que ocurrían en el mundo durante esa época, que explicarán las causas de las situaciones vividas o escritas. Por ejemplo, el inglés Thomas hobbes opinó que el hombre era un ser malo en su naturaleza, intrínsecamente; pues su país vivía una guerra durante su juventud, donde las personas se mataban entre sí; y ese contexto histórico, determinó que pensara de ese modo.

Citar este artículo

Fingermann, H. (9 de abril de 2009). Concepto de contexto. Deconceptos.com. Actualizado el 30 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/lengua/contexto

Buscar otro concepto