05 Abr 2014
Concepto de tácito
La palabra tácito se deriva etimológicamente del latín “tacitus” siendo su significado “callado” o silencioso”. Se aplica la calificación de tácito a lo que está implícito, lo que se conoce sin necesidad de nombrarlo. En este sentido se habla en gramática de sujeto tácito a aquel al que la acción se refiere sin necesidad de
05 Abr 2014
Concepto de estamento
La palabra estamento, proviene etimológicamente del latín “stamentum”, vocablo usado para designar a los grupos relativamente homogéneos (en cuanto al poder, riqueza y privilegios que detentan, pudendo poseerlos en mayor o menor grado o carecer de ellos). Estos grupos que conforman los estamentos, económicos, políticos o sociales, se encuentran estratificados, o sea ordenados jerárquicamente, de
04 Abr 2014
Concepto de etario
La palabra etario proviene en su etimología del latín “aetas” cuyo significado es “edad”, siendo un neologismo, que incorporó la Real Academia Española en el año 2001. O sea que podemos definir a la palabra etario como “lo relacionado con la edad de los seres humanos”. Se entiende por edad el tiempo transcurrido entre el
03 Abr 2014
Concepto de odio
La palabra odio proviene etimológicamente del latín “odium”, y designa el acto y el efecto del verbo odiar, del latín “odisse” que alude a un sentimiento negativo que nos lleva a sentir rechazo excesivo y violento hacia algo o hacia alguien, a veces acompañado de deseos de venganza. Los filósofos griegos ya consideraban que odiar
02 Abr 2014
Concepto de lectura
La palabra lectura significa en principio “lo que se va a leer” pasando a designar el acto de recorrer un escrito con la mirada, significando los símbolos lingüísticos gráficos, para interpretarlo e incorporarlo a su estructura cognitiva, siendo leer un verbo que etimológicamente procede del latín “legere”. La lectura puede ser en voz alta o
02 Abr 2014
Concepto de locutor
La palabra locutor surgió como un cultismo, del latín “locutoris” derivada del vocablo “loqui” (hablar) cuyo significado es “el que habla”. Se conoce como locutor a aquel que hace llegar su voz a los hogares a través de un programa radial. El locutor puede hacer publicidad de productos, anunciar música, emitir comunicados, brindar información y
02 Abr 2014
Concepto de degeneración
La palabra degenerado alude a la acción y al efecto de degenerar, etimológicamente derivada del latín “degenerāre”, calidad que puede aplicarse a personas que han perdido sus virtudes o de cosas que han sufrido un daño. Se dice que una persona es degenerada cuando se comporta de modo no ético, especialmente con respecto al aspecto
01 Abr 2014
Concepto de abstinencia
La palabra abstinencia tiene su origen etimológico en el griego ἐγκράτεια, de donde pasó al latín como “abstinentĭa”, vocablo compuesto, integrado por el prefijo “ab” que significa “lejos” y por “temus” que puede traducirse como “vino”; aludiendo tanto a la acción como al efecto de abstenerse, o sea, de privarse de modo voluntario (si fuera
31 Mar 2014
Concepto de útero
El origen etimológico de la palabra útero lo podemos hallar en el indoeuropeo “udero”, de donde pasó al latín como “uterus”, que designa el órgano femenino intrapelviano, que contiene al embrión y al feto, en las hembras gestantes, por ser hueco, hasta su nacimiento. El útero es un órgano periforme y muscular ubicado en la
31 Mar 2014
Concepto de diferencia
La palabra diferencia proviene etimológicamente del latín “differentĭa” y alude a lo que distingue a una cosa (material o inmaterial) de otra u otras, ya sea en su esencia, por ejemplo, un perro es completamente diferente de una piedra; o en alguna particularidad o accidente, por ejemplo, Juan se diferencia de María, que es de