Concepto de tiniebla

La palabra tiniebla se deriva en su etimología del latín “tenebrae” y significa “oscuro”. Las tinieblas aluden entonces a la falta de luz. Por ejemplo: “entré a la habitación en tinieblas, y no podía distinguir más que bultos en la oscuridad” o “en las tinieblas de la noche, sentí miedo, al encontrarme sola en ese

Concepto de turbulencia

La palabra turbulencia proviene en su etimología del latín “turbulentus”, que a su vez se deriva de “turbare” (turbar) aludiendo a un estado donde se ha roto la calma, donde reina el desorden y la agitación. Puede ocurrir en varios contextos, naturales, personales y sociales. La turbulencia en los fluidos, se produce por la fluctuación

Concepto de resarcimiento

El resarcimiento es el resultado de la acción de resarcir, verbo de origen latino que proviene de “resarcire” integrado por el prefijo “re” que indica “reiteración” y por “sarcire” con el significado de zurcir o remendar. Podemos definir el resarcimiento como la compensación que debe darse a quien ha sufrido un daño, para volver a

Concepto de resurgimiento

Con resurgimiento se alude tanto a la acción como al efecto del verbo resurgir, palabra de origen latino integrada por “re” en el sentido de volver a producirse y por “surgere” que puede traducirse como “brotar”, entendido como aquello que estaba desaparecido, olvidado, destruido y que vuelve a tener eficacia y vigencia. Puede ocurrir tanto

Concepto de colateral

La palabra colateral está integrada por dos palabras de origen latino: el prefijo “co” que hace referencia a lo que está junto a otra cosa, y “lateralis” derivada de “latus” con el significado de “lado”. Lo colateral es algo que se deriva de otra cosa en forma no directa, y puede tener diversas acepciones: En

Concepto de coincidencia

Cuando se habla de coincidencia (palabra que está integrada por el prefijo “co” (aludiendo a lo que se presenta con otro) y por el verbo “incidir” (en el sentido de llegar) se está haciendo referencia a la acción y efecto de la acción de coincidir, o sea que aparezcan juntas dos o más situaciones similares,

Concepto de epíteto

La palabra epíteto, proviene del griego ἐπίθετον de donde pasó al latín como “epitheton”. Su significado es “agregado” o “añadido”. Los epítetos cumplen la función de agregar una cualidad a un sustantivo, al que se añaden sin nexo, en forma directa. Son una especie dentro de los adjetivos calificativos, pues la explicación que añaden no

Concepto de epítome

Epitome es una palabra con origen etimológico en igual termino del idioma latino que a su vez lo tomó del griego ἐπιτομή. Está formada por “epi” prefijo que significa “sobre” y por “tome” que puede traducirse como “corte”. Un epítome puede definirse como un resumen realizado de una obra, donde se expone lo primordial de

Concepto de difamación

La palabra difamación proviene etimológicamente del latín “diffamatĭonis”, siendo “di” un prefijo privativo, en este caso de la fama de alguien. El buen nombre de una persona es algo valorado por todas las civilizaciones, desde la antigüedad hasta el presente, y debe ser protegido contra quienes lo mancillen. La difamación caracteriza al acto humano de

Concepto de disnea

La palabra disnea reconoce su origen etimológico en el griego δύσπνοια, de donde pasó al latín como “dyspnoea”, palabra compuesta por “dys”, que puede traducirse como difícil; y por “pneo”, con la significación de “respirar” Disnea es un término usado en medicina para designar la sensación de falta de aire, provocada por una conjunción de