Concepto de coima

La palabra coima tiene varios significados que dependen de su origen etimológico. Del portugués “cooymha” que a su vez procede del latín “calumniare”, la coima es un dinero que se abonaba al que atendía una garita (garitero) oficio que consistía en atender mesas de juego clandestino, para otorgar esos servicios. En América Latina, especialmente en

Concepto de trámite

La palabra trámite, que designa a la acción y al efecto del verbo tramitar, reconoce su origen etimológico en el latín “tramitis” con el significado de “camino”. Un trámite está compuesto por los pasos o diligencias necesarias para arribar a un resultado, aplicándose en general tal denominación a las gestiones burocráticas o papeleos necesarios para

Concepto de trampa

Trampa es una palabra que deriva de la voz onomatopéyica “tramp” y designa cualquier elemento material destinado a engañar a otro para atraparlo. En el caso de los animales, las trampas han sido un medio usado para la caza desde que el hombre usó su ingenio para fabricar tácticas de apropiación. Hay trampas que consisten

Concepto de diputados

La palabra diputado procede en su etimología del latín “deputatus” que a su vez es participio del verbo “deputare” vocablo integrado por “de” prefijo que indica una dirección vertical descendente; y por “putare” con la acepción de “valorar”. La palabra diputado se aplica actualmente a aquella persona que ha sido elegida para representar a un

Concepto de infanticidio

Etimológicamente la palabra infanticidio proviene de la unión de dos palabras latinas “infans” (infante o niño muy pequeño) y de una derivación del verbo “caedo” que significa “matar”, por lo cual el infanticidio es la acción de dar muerte a un bebé o infante. Los bebés son seres que llegan a la vida indefensos y

Concepto de helenización

Se conoce con el nombre de helenización a la influencia de Grecia (de los helenos como ellos se llamaban) sobre los demás pueblos de la antigüedad, durante el llamado período helenístico, que tuvo inicio con las conquistas de Alejandro el Grande, extendiéndose entre el año 300 y el 50 antes de Cristo. Alejandro derrotó a

Concepto de romanización

Se conoce con el término “romanización” a la influencia que ejerció Roma en su proceso de expansión territorial desde la época republicana (siglo II a. C) y que se consolidó en el imperio (hasta el siglo III) sobre los pueblos que conquistó, los que fueron perdiendo sus rasgos culturales para adoptar los de la nación

Concepto de robótica

La palabra robot es inglesa, y surgió de la obra teatral checa de ciencia ficción R. U. R de principios del siglo XX, de autoría de Karel Čapek, donde se empleaba el vocablo “robota” (robot en su traducción inglesa) cuyo significado es “trabajo servil o esclavo”. Los robots son producto del avance tecnológico que logró

Concepto de tic

La palabra tic hace alusión en Medicina a un trastorno psicológico o neurológico muy molesto que acarrea graves consecuencias sociales y de baja de autoestima para quien lo padece, que consiste en que un músculo o un grupo de ellos, realicen contracciones súbitas, que el sujeto es incapaz de controlar, por lo general en el

Concepto de táctica

El origen etimológico de la palabra táctica es griego. Proviene de “taktikos” que a su vez deriva del verbo “tassain” que puede traducirse como “ordenar”. Es un concepto muy vinculado con la estrategia que prevé medios (tácticas) para llegar a un objetivo. O sea que las tácticas son los instrumentos que llevan a cabo el