Concepto de disturbio

La palabra disturbio, se deriva etimológica de la palabra “turba” que designa una muchedumbre o un movimiento desordenado; y se aplica a los casos en que se produce una gran confusión, a veces de ideas; pero más específicamente de personas que mediante el uso de la violencia atentan contra la paz y armonía social. Ejemplos:

Concepto de recorte

El recorte alude tanto a la acción como al efecto del verbo recortar, entendiéndose como cortar sobrantes. Ejemplos. “voy a recortarme un poco las puntas del cabello para que me crezca más sano”, “la maestra les pidió a sus alumnos que recorten y peguen en sus cuadernos ilustraciones sobre la fecha patria” o “con recortes

Concepto de redención

La palabra redención (del latín “redemptio”) alude tanto a la acción como al efecto del verbo redimir, derivado etimológicamente del latín “redimere” con el significado de recobrar, readquirir o rescatar. Se aplica para designar a la cosa que se vuelve a tener en propiedad, luego de ser donada o vendida; al sujeto que logra escapar

Concepto de relevancia

La palabra relevancia es un sustantivo abstracto que alude a aquello que es importante, y se deriva del verbo latino “relevare” integrado por “re” que refuerza la intensidad de la acción y por “levare”, que significa elevar, restablecer. Se aplica para hacer referencia a todo lo que resulte destacable, por ejemplo: “la relevancia de los

Concepto de logos

El origen etimológico de la palabra “logos” es griego. Deriva de λóγος y puede traducirse como aquella palabra que es producto de la reflexión racional. En la primera mitad del siglo VI antes de la era cristiana comenzó a desarrollarse por parte de los sabios de Mileto, entre ellos, Tales, explicaciones racionales de lo que

Concepto de ruleta

La palabra ruleta reconoce en el francés su origen etimológico. Proviene de “roulette” que es un diminutivo de la palabra “roue” que significa rueda. La ruleta es un juego de azar que comenzó a usarse desde que fuera diseñado en cuanto a sus reglas por el matemático Blaise Pascal (1623-1662) y consiste en una bolita

Concepto de coima

La palabra coima tiene varios significados que dependen de su origen etimológico. Del portugués “cooymha” que a su vez procede del latín “calumniare”, la coima es un dinero que se abonaba al que atendía una garita (garitero) oficio que consistía en atender mesas de juego clandestino, para otorgar esos servicios. En América Latina, especialmente en

Concepto de trámite

La palabra trámite, que designa a la acción y al efecto del verbo tramitar, reconoce su origen etimológico en el latín “tramitis” con el significado de “camino”. Un trámite está compuesto por los pasos o diligencias necesarias para arribar a un resultado, aplicándose en general tal denominación a las gestiones burocráticas o papeleos necesarios para

Concepto de trampa

Trampa es una palabra que deriva de la voz onomatopéyica “tramp” y designa cualquier elemento material destinado a engañar a otro para atraparlo. En el caso de los animales, las trampas han sido un medio usado para la caza desde que el hombre usó su ingenio para fabricar tácticas de apropiación. Hay trampas que consisten

Concepto de diputados

La palabra diputado procede en su etimología del latín “deputatus” que a su vez es participio del verbo “deputare” vocablo integrado por “de” prefijo que indica una dirección vertical descendente; y por “putare” con la acepción de “valorar”. La palabra diputado se aplica actualmente a aquella persona que ha sido elegida para representar a un