30 Mar 2014
Concepto de disritmia
La palabra disritmia proviene en su etimología del prefijo latino “dis” usado como alteración, falla o anomalía; y del vocablo “rhythmus” que significa ritmo. Es por ello que en Medicina se usa la palabra disritmia para designar las alteraciones del ritmo o frecuencia normal de los latidos del corazón o de las descargas eléctricas del
30 Mar 2014
Concepto de Divergente
Originado etimológicamente en el vocablo latino “divergentis”, a su vez participio del verbo latino “divergere”, integrada por “di” que indica separación; y por “vergere” = “inclinar”, se designa como divergente a aquello que resulta opuesto a otra cosa material o inmaterial; las que no coinciden o no convergen en un punto común. Por ejemplo, “las
30 Mar 2014
Concepto de reiteración
La palabra reiteración alude a la acción y al efecto de reiterar, verbo que deriva etimológicamente del latín “reiterare”, palabra integrada por el prefijo “re” que indica repetición y por “iterum” que puede traducirse como “segunda vez”. La reiteración es, entonces, algo que se repite dos veces por lo menos. A veces las reiteraciones son
30 Mar 2014
Concepto de diversión
La palabra diversión proviene etimológicamente del latín “diversum”, que a su vez es superlativo del verbo “divertere” compuesta por “di” con el significado de “a través de” y por “vertere” referido al derramamiento de líquidos; y cuyo participio, “versu” puede traducirse como “dar la vuelta”. De aquí podemos concluir que la diversión como acción y
30 Mar 2014
Concepto de recreo
Cuando hablamos de recreo estamos haciendo referencia a la acción y también al efecto del verbo recrear, cuyo origen etimológico lo encontramos en el vocablo latino “recreare”, que significa volver a crear, revivir, fortalecer; y es por ello que se habla de recreo cuando designamos las pausas que se realizan en las jornadas de trabajo
30 Mar 2014
Concepto de denegación
La palabra denegación se refiere tanto a la acción como al efecto del verbo denegar, derivado en su etimología del latín denegatĭo, con el significado de rechazar una oferta o propuesta. Ejemplo: “me han denegado mi solicitud de empleo”, “se ha denegado la suba de tarifas” “el Juez denegó la excarcelación del detenido” o “el
24 Mar 2014
Concepto de irritabilidad
La irritabilidad, del latín “irritabilitas”, es una predisposición a irritarse que puedan tener el cuerpo o el carácter de personas y animales. Las plantas también pueden sufrir la acción de sustancias irritantes. Es una capacidad de los organismos vivos de reacción ante ataques del ambiente o de su propia estructura orgánica. En los organismos más
24 Mar 2014
Concepto de base
La palabra base reconoce su etimología en el latín “basis” que a su vez proviene del vocablo griego βάσις. Base tiene varias acepciones: como sustento de algo o soporte; lo empleamos por ejemplo en la denominación que recibe la parte inferior del cráneo o base del cráneo. También en el ámbito de la construcción hablamos
24 Mar 2014
Concepto de ingenuidad
Ingenuidad se corresponde con la calidad de ingenuo, palabra derivada etimológicamente del latín “ingennus”, palabra compuesta, que se integra por el prefijo “in” con el significado de “dentro” y por “genus”, linaje. En la Antigua Roma, donde existía la institución de la esclavitud, los hombres libres eran los únicos seres humanos considerados personas o sujetos
23 Mar 2014
Concepto de posibilidad
Originada en la palabra latina “possibilĭtas”, posibilidad está aludiendo a que es factible aunque no seguro de que algo ocurra. Ejemplos: “existe la posibilidad de que si estudio apruebe el examen” o “la posibilidad de ganarme un premio en la lotería es muy remota”. Su contrario es lo imposible, lo que nunca puede llegar a