12 Mar 2014
Concepto de prevaricato
La palabra prevaricato nació a partir de la voz latina “prevaricatus” compuesta por el prefijo “prae” = antes; y por “vicare” = traspié. El que da el traspié y comete prevaricato para el Derecho Penal, es el funcionario público en ejercicio de sus funciones y en el ámbito de su competencia, que dicte sentencias o
12 Mar 2014
Concepto de punible
La palabra punible alude a lo que es factible de punir o castigar, que se remonta en su etimología al verbo latino “punire” con el significado de aplicar una penalidad. Los que son susceptibles de soportar una pena, o sea, ser punibles, son las personas, cuando realizan actos reprobados por la ley, calificados como hechos
12 Mar 2014
Concepto de coacción
La palabra coacción proviene etimológicamente del latín “coactĭonis” y puede definirse como toda acción que se hace contra alguien para obligarlo a hacer o decir algo que no hubiera hecho o dicho voluntariamente. Los medios de coacción pueden ser materiales en el caso de la violencia física, o inmateriales en la violencia moral o psicológica.
12 Mar 2014
Concepto de merienda
La palabra merienda procede de “merenda”, palabra latina, a su vez derivada del verbo “merere” con el significado de “merecer”. En la Antigua Roma designaba la comida que se daba a los soldados a la tarde, por habérsela ganado con su esfuerzo, luego del servicio. Actualmente la merienda se sirve a media tarde, cuando necesitamos
12 Mar 2014
Concepto de desayuno
Podemos definir al desayuno como la primera ingesta de comida que se hace a la mañana luego del descanso nocturno. Es una palabra compuesta por “des” (“dis” en latín”) que indica privación, y por ayuno que se deriva del latín “ieiunare” con el significado de falta de la comida. Es por ello que con el
12 Mar 2014
Concepto de cena
Si rastreamos la raíz etimológica de la palabra cena, la hallamos en el antiguo latín como “cesna” que designaba la porción de alimento que se consumía en cualquier parte de la jornada. En el latín clásico se usó la palabra cena para nombrar a la comida más importante, la más sustanciosa que se ingería a
12 Mar 2014
Concepto de ayuno
Cuando hablamos de ayuno hacemos referencia tanto a la acción como al efecto del verbo ayunar, que proviene en su etimología del latín “ieiunare” con el significado de prescindir voluntariamente de la ingesta de alimentos. Si no es decisión personal decimos que padeció un ayuno forzado, porque alguien les impide comer o no tienen posibilidad
12 Mar 2014
Concepto de vestigio
La palabra vestigio proviene en su etimología del latín “vestigĭum” con el significado de “ir detrás de una pista o huella” con referencia a la marca que dejan las pisadas en la arena o en la tierra. Los vestigios son rastros que pueden servir a nivel personal pero que muchas veces ayudan a esclarecer delitos,
11 Mar 2014
Concepto de vesícula
Derivada etimológicamente del latín “vesicŭla” con el significado de vejiga pequeña, se designa con esta palabra varios elementos que presentan formato de bolsa La vesícula biliar es un órgano del cuerpo que presenta la forma antedicha. Es como un saco membranoso de dimensiones escasas (alrededor de seis centímetros) que a través de los conductos biliares
11 Mar 2014
Concepto de vestuario
La palabra vestuario es una palabra compuesta por dos vocablos de origen latino: “vestire” con el significado de prenda de vestir; y el sufijo “ario” que indica conjunto o colección. Es por ello que el vestuario designa un conjunto de atuendos o ropas. Ejemplos: “en el desfile de modas se mostró el vestuario que se