Concepto de rumbo

La palabra rumbo, etimológicamente, se originó en el vocablo latino “rhombus”. Se usó en sus inicios para designar un objeto de forma redonda u ovalada con capacidad para girar. Luego se usó para designar la figura geométrica conocida como rombo, y que señala en la rosa de los vientos, direcciones a seguir. Así surgió la

Concepto de soltero

La palabra soltero tiene su origen etimológico en el latín “solitarĭus”, con el significado de solo y libre de compromiso matrimonial. Soltero es un calificativo y estado civil, que se aplica a las personas que no han contraído matrimonio nunca, o el vínculo ha sido anulado; pues si se han contraído matrimonio válido y éste

Concepto de sanidad

La palabra sanidad proviene etimológicamente del latín “sanitatis” y con ello se hace referencia a la atención de la salud de la población humana y también animal (sanidad animal), en la cual están involucrados los sectores primarios, secundarios y terciarios de la economía, en la producción de las drogas con que se elaboran los medicamentos

Concepto de cielo

La palabra cielo proviene etimológicamente del latín “caelum”. Se llama esfera celeste o cielo, en Astronomía, a un concepto ideal o construcción mental que nos lo representa como un espacio de color celeste que nos envuelve, y que especialmente percibimos mirando hacia arriba, donde se ubican la Tierra, las estrellas en general, nuestra estrella: el

Concepto de balcón

El origen etimológico de la palabra balcón, es italiano. Proviene de “balcone” que a su vez lo tomó del germánico “balko”. Con balcón se hace referencia a una plataforma ubicada en altura que sobresale de la línea de edificación hacia la calle o espacio exterior. Es un voladizo, que por razones de seguridad se halla

Concepto de escalera

Originada etimológicamente en el vocablo latino “scala”, una escalera es un instrumento construido con un material firme, como mampostería (para las escaleras fijas) y madera, hierro, plástico resistente o aluminio, para las móviles; que consta de escalones, colocados uno encima del otro, que permite al subirlos, poder alcanzar sitios que se hallan en altura. Existen

Concepto de boleto

Un boleto es un billete o papel que también se conoce como pasaje, que acredita que quien lo posee ha pagado el importe que le permite viajar, o ha obtenido ese permiso por algún favor especial. Ejemplos “los discapacitados están exentos de abonar el boleto de colectivos en la ciudad”, “mi boleto de avión no

Concepto de albacea

Proveniente de “al-wassiyya” vocablo árabe hispano, la palabra albacea designa al ejecutor del testamento, más precisamente a la persona que debe tener capacidad de obrar al momento de hacerse cargo de la función, que fue nombrada por el causante para que su voluntad contenida en un acto válido de última voluntad se cumpla. Su función

Concepto de tortuoso

La palabra tortuoso se deriva del latín “tortuōsus” derivado de “tortus” = “torcer”. Lo tortuoso es algo que no es recto, sino sinuoso, que presenta rodeos en muchos casos peligrosos, como ocurre con los senderos o caminos tortuosos, por ejemplo: “los espacios que deben recorrer los que desean pasar la línea fronteriza que divide México

Concepto de tortura

La palabra tortura deriva en su etimología de igual término latino, que a su vez se derivó del verbo “torquere” que significa “retorcer”. La tortura es el acto de hacer sufrir a otro maltrato físico o psicológico para lograr que confiese una acción delictiva o castigarlo. En la antigüedad la confesión bajo tortura o “quaestio”