22 Feb 2014
Concepto de escalera
Originada etimológicamente en el vocablo latino “scala”, una escalera es un instrumento construido con un material firme, como mampostería (para las escaleras fijas) y madera, hierro, plástico resistente o aluminio, para las móviles; que consta de escalones, colocados uno encima del otro, que permite al subirlos, poder alcanzar sitios que se hallan en altura. Existen
22 Feb 2014
Concepto de boleto
Un boleto es un billete o papel que también se conoce como pasaje, que acredita que quien lo posee ha pagado el importe que le permite viajar, o ha obtenido ese permiso por algún favor especial. Ejemplos “los discapacitados están exentos de abonar el boleto de colectivos en la ciudad”, “mi boleto de avión no
22 Feb 2014
Concepto de albacea
Proveniente de “al-wassiyya” vocablo árabe hispano, la palabra albacea designa al ejecutor del testamento, más precisamente a la persona que debe tener capacidad de obrar al momento de hacerse cargo de la función, que fue nombrada por el causante para que su voluntad contenida en un acto válido de última voluntad se cumpla. Su función
21 Feb 2014
Concepto de tortuoso
La palabra tortuoso se deriva del latín “tortuōsus” derivado de “tortus” = “torcer”. Lo tortuoso es algo que no es recto, sino sinuoso, que presenta rodeos en muchos casos peligrosos, como ocurre con los senderos o caminos tortuosos, por ejemplo: “los espacios que deben recorrer los que desean pasar la línea fronteriza que divide México
21 Feb 2014
Concepto de tortura
La palabra tortura deriva en su etimología de igual término latino, que a su vez se derivó del verbo “torquere” que significa “retorcer”. La tortura es el acto de hacer sufrir a otro maltrato físico o psicológico para lograr que confiese una acción delictiva o castigarlo. En la antigüedad la confesión bajo tortura o “quaestio”
21 Feb 2014
Concepto de tribuna
La palabra tribuna tiene varias acepciones, en general referidas a sitios elevados desde donde alguien se dirige al público, o donde el público observa algún espectáculo: Designa el lugar donde los oradores exponen ante el público, que se coloca por debajo de esa plataforma, desde donde se dirige el comunicador, que al estar en altura,
20 Feb 2014
Concepto de perspicacia
La palabra perspicacia proviene en su etimología del latín “ perspicacĭa”, integrada por “per”= “a través de” y “specio” = “mirar”. La perspicacia es una cualidad que le permite a quien la posee realizar sobre las cosas o hechos una mirada profunda, aguda y comprensiva. Una persona perspicaz es inteligente, ingeniosa, y capaz de advertir
20 Feb 2014
Concepto de perseverancia
Originada etimológicamente en la palabra latina “perseverantia”, y derivada del verbo “perseverare”, integrada por “per” = totalidad y “severus” = austero, perseverancia se aplica a la virtud de insistir sobre una cuestión o una idea que se pretende llevar a cabo o imponer, sabiendo que con ello se alcanzará un fin noble. Es discutible si
20 Feb 2014
Concepto de frase
La palabra frase, proviene etimológicamente del griego φράσις, con el significado de “expresión”. Del griego la tomó el latín como “phrasis” y de allí llegó al español. En Lingüística, una frase es una o más palabras que poseen sentido y significación, pero no siempre esta última es clara; sino que necesita determinarse de acuerdo al
19 Feb 2014
Concepto de dinastía
La palabra dinastía llega a nuetro idioma del griego “dynasteia” palabra integrada por “dynastes”: gobernante con poder absoluto y por “ía” que indica una acción o cualidad. Podemos definir una dinastía como a aquellos que gobiernan de modo ilimitado transmitiendo por herencia familiar ese poder, o por adopción, lo que ocurrió en el Imperio Romano.