03 Mar 2014
Concepto de celíaco
La palabra celíaco tiene su origen etimológico en el vocablo griego “κοιλιακός”, de donde la tomó el latín como “coellacus” con el significado de “lo relacionado con el vientre”. Los celíacos son aquellas personas que sufren una enfermedad crónica auto inmune, no alérgica, cuyo nombre se debe al médico pediatra inglés, Samuel Gee, que la
03 Mar 2014
Concepto de eólico
Eolo o más precisamente en griego “Αἴολος” era el amo de los dioses del viento en la mitología griega, y residía en una isla, del grupo de las Eolias situadas en el mar Egeo, de acuerdo al relato de Homero en la “Odisea”. Lo acompañaban morando junto a él, su docena de hijos, en número
03 Mar 2014
Concepto de aéreo
La palabra aéreo se deriva del griego “aereus” cuyo significado es, “relativo al aire”. Lo aéreo es todo lo que esté relacionado con ese medio ambiente. El transporte aéreo es un vehículo que se usa para que personas y/o mercaderías puedan ser transportadas de manera rápida, volando, de un lugar a otro. Tienen capacidad de
02 Mar 2014
Concepto de añejo
La palabra añejo se originó etimológicamente en el latín “anniculum», vocablo integrado por «annus» con el significado de “año” y por «culum» que puede traducirse como “pequeño”. Añejo es un adjetivo que se aplica a cosas materiales o inmateriales y seres vivos que algunos al menos tengan un año de antigüedad, como en los vinos;
02 Mar 2014
Concepto de amargo
La palabra amargo se remonta en su etimología al latín “amarus” con el significado de sabor amargo, pero también aludiendo a la tristeza como sensación anímica. Esa etimología también lo es del amarillo, como color del humor que domina en los estados de sufrimiento, también expresados en ese tono que adquiere la piel, para los
02 Mar 2014
Concepto de solicitud
La palabra solicitud proviene en su etimología del latín “sollicitūdo”, que a su vez se deriva del verbo solicitar, originado en el latín “sollicitāre” con el significado de petición. Las solicitudes son entonces, pedidos para que otro voluntariamente brinde una respuesta positiva o negativa al respecto. Si son órdenes, o sea si no pueden rechazarse,
01 Mar 2014
Concepto de soledad
Proveniente etimológicamente del latín “solitas”, la palabra soledad designa a algo o a alguien que se encuentra desprovisto de compañía, lo que puede ser intencional o no. Por ejemplo: “El bosque se halla en la más absoluta soledad, ni siquiera se oye cantar a los pájaros”, “Juan se encuentra en soledad, luego de la muerte
01 Mar 2014
Concepto de naufragio
La palabra naufragio proviene en su etimología del latín “naufragĭum”, palabra integrada por “naus” con el significado de nave, y por el verbo “frangere” que puede traducirse como “romper”. Poseidón, dios del mar, provocaba en sus momentos de ira, tormentas, terremotos y por ende, naufragios, según la mitología griega. Los marineros pedían a este dios,
28 Feb 2014
Concepto de narcótico
La palabra narcótico reconoce su origen etimológico en el griego ναρkwtikóç que puede leerse como “narkoticos” con el significado de producir sedación o sueño. Los griegos lo aplicaban al efecto que tenían ciertas plantas sobre el organismo, que anestesiaban y paralizaban ciertas partes del cuerpo, especialmente brazos y piernas. Actualmente se usa “narcótico” para designar
28 Feb 2014
Concepto de meta
La palabra meta, se deriva en su etimología de igual vocablo latino, y se empleaba para designar ciertos objetos de forma cónica, que en las carreras circenses indicaban que el trayecto o recorrido había llegado a su fin, siendo el primero en llegar a esas metas o señalizaciones, el que resultaba ganador. En este sentido,