11 Mar 2014
Concepto de ultraísmo
El ultraísmo nació en España en el año 1918, enfrentándose al modernismo iniciado por Rubén Darío, y apareciendo como movimiento literario de vanguardia. Son sus más claros exponentes, el chileno Vicente Huidobro, su fundador, y su sucesor en la jefatura del grupo, Rafael Cansinos Assens. Las reuniones se hacían en el café Pombo, y asistían
11 Mar 2014
Concepto de úlcera
La palabra úlcera proviene en su etimología del latín “ulcus” con el significado de herir o llagar. En Biología las úlceras son heridas abiertas, acompañadas de inflamación y en ciertos casos de infección, de difícil cicatrización que afectan la piel (en general provocadas por roce o presión) o las mucosas. Por las heridas, que al
11 Mar 2014
Concepto de ultraje
La etimología de la palabra ultraje la hallamos en el latín “ultraticum” integrado este vocablo por “ultra” que pude traducirse como “después de” y “alter” = “otro”, o sea aquello que excede lo otro, entendido como límite. Pasó al francés “como “outrage” y de allí a nuestro idioma. Se llama ultraje a toda ofensa o
10 Mar 2014
Concepto de rancho
Con origen etimológico en el indoeuropeo “kreng”, de donde pasó al antiguo francés como “ranger” con el significado de “alinearse”, rancho, tiene varias acepciones: Haciendo referencia a grupos de personas, puede hablarse de rancho o ranchada, cuando una comida sencilla en general un guiso, es compartida como plato único entre ellas, por ejemplo la que
10 Mar 2014
Concepto de casa
Derivada etimológicamente de igual vocablo latino, la palabra casa designa en la actualidad al lugar cerrado con compartimentos destinados a dormitorios, baño, comedor, cocina, garaje, etcétera, que sirve de albergue y protección. En la Antigua Roma podía traducirse como “choza” o “cabaña” hecha de modo rudimentario con paja, cueros y ramas, ya que los lugares
04 Mar 2014
Concepto de piso
El piso es el lugar que se pone el pie, donde se pisa, del verbo pisar, proveniente en su etimología del latín “pinsare”. El piso se halla ubicado en la parte inferior de la superficie en la que transitamos, que puede ser exterior, ejemplo: “el piso de la calle está mojado pues ha llovido mucho”
04 Mar 2014
Concepto de miembro
Proveniente en su etimología del protoindoeuropeo “memso” con el significado de “carne” de donde pasó al latín como “membrum”, la palabra miembro, designa en el organismo animal, las porciones corpóreas o extremidades que se articulan con el tronco. En las personas se distinguen los miembros superiores (brazo, antebrazo y mano) de los inferiores (muslo, pierna
04 Mar 2014
Concepto de resistencia
La palabra resistencia reconoce su origen etimológico en el latín “resistentia”, integrada por “re” en el sentido de repetición, y por el verbo “sistere” que expresa la acción de fijar algo en un lugar. La resistencia puede definirse como la fuerza que se opone a la acción de otro, y puede ser usada en diversos
04 Mar 2014
Concepto de oferta
Proveniente en su etimología del latín “offerta”, la palabra oferta se usa para designar la acción y el producto del acto de ofrecer, del latín “offero” con el significado de presentar algo para que otro lo tome, o sea, ofrecerlo, prometiendo su entrega, gratuitamente (por ejemplo, una oferta de amistad o de matrimonio) o a
04 Mar 2014
Concepto de aurora
La palabra aurora posee una raíz etimológica indoeuropea, proviniendo de “aus” que aludía al brillo y luminosidad que el sol naciente imprimía al día. De allí pasó al latín como aurora para designar al amanecer, y así llegó sin variantes al español. Aurora, era entre los dioses romanos, la que encarnaba el amanecer, siendo sus