06 Feb 2014
Concepto de patético
Vamos a tratar de desentrañar el significado del término patético bastante empleado en nuestra lengua cotidiana, pero que pocos pueden explicar, aunque sabemos al escucharla que se trata generalmente de una cualidad negativa. Particularmente lo asociamos con aquello que nos resulta grotesco, fuera de toda lógica, horrible y exagerado, como cuando decimos: “Fue patética tu
05 Feb 2014
Concepto de miserable
La palabra miserable reconoce su origen etimológico en el latín “miserabĭlis” derivada de “miser” con el significado de “desgraciado”. La calificación de miserable podemos atribuírsela a cosas, sentimientos, experiencias, o personas, siempre con connotación negativa. Ejemplos: “la casa en la que vive Luis está tan arruinada, que presenta un aspecto miserable”, “es muy miserable de
05 Feb 2014
Concepto de melancolía
La palabra melancolía se originó del término latino “melancholia”, que a su vez la tomó del griego μελαγχολια. Esta integrada por “melas” con el significado de “negro” y por “cholis” que puede traducirse como “bilis”. La bilis negra para los griegos, y en especial para Hipócrates, era uno de los humores o líquidos elementales que
05 Feb 2014
Concepto de auditoría
La palabra auditoría reconoce su origen etimológico en el latín “auditio” cuyo significado es “audición”, ya que los primeros auditores solo escuchaban los informes contables por parte de sus auditados. Esta actividad fue creciendo a medida que las actividades comerciales y empresariales se fueron haciendo más complejas. Fue empleada en los países anglosajones como “to
04 Feb 2014
Concepto de azufre
La palabra azufre proviene etimológicamente del latín “sulphur”, de allí que su símbolo químico sea S. Como elemento químico; 16 es su número atómico y su peso atómico, 32.07. Es un no metal, de color anaranjado y olor fuerte característico, que los egipcios usaban para que sus templos resultaran purificados. En la Edad Media el
04 Feb 2014
Concepto de azúcares
Del sánscrito “sharkara” con el significado de “arenilla”, pasó a ser usado por los persas como “sakar”, luego por los griegos como “sakjar, y por los romanos en latín como “saccharon”, designando con esta palabra al polvillo azucarado que extraían de la caña de bambú. En el árabe clásico toma la forma de “sukkar” y
04 Feb 2014
Concepto de ayuda mutua
La ayuda es algo que favorece a la consecución de un propósito. Puede provenir desde nosotros mismos (ayuda mutua) de objetos externos (por ejemplo un bastón o un audífono) o de otros individuos (perro lazarillo, asociaciones de beneficencia). Cuando la ayuda es mutua, se produce una interacción, un feed back entre quien recibe la ayuda
04 Feb 2014
Concepto de ayuntamiento
La etimología de la palabra ayuntamiento, la podemos hallar en el latín “adiunctum”. Se deriva del verbo latino “adiungere” con el significado de “juntar”. Si bien puede usarse para designar la unión sexual o cópula carnal de las especies animales, su uso más difundido es en el ámbito político administrativo, ya que designa al órgano
04 Feb 2014
Concepto de ayllu
Afirma el jesuita, lingüista y escritor italiano, radicado en Perú desde 1578, Ludovino Bertonio en su obra de 1612 “Vocabulario de la lengua Aymará” que la palabra ayllu, tiene ese origen y su significado es el de “comunidad”. En el período preincaico, los ayllus eran grupos de población que conformaban los habitantes de la zona
03 Feb 2014
Concepto de avenimiento
La palabra avenimiento es el resultado y la acción del verbo avenir, que proviene en su etimología del latín “advenīre” con el significado de reconciliación o concordancia entre partes con intereses contrapuestos. Consiste legalmente en un acuerdo de partes por el cual se ponen fin a sus diferencias, terminando el litigio. Es por lo tanto