12 Feb 2014
Concepto de larva
La palabra larva se deriva de igual palabra latina, cuyo significado es espectro o fantasma. En la actualidad, se usa la denominación de larva en el ámbito de la zoología para designar en los animales, a aquellos que nacen con un desarrollo precoz que sufren metamorfosis (cambios) su primer estadio, luego que salen del huevo.
07 Feb 2014
Concepto de educando
Educando es aquel que está en proceso de educarse, entendiendo por educar, “conducir”. Educando es el gerundio del verbo educar, y es quien gracias a una guía dada por quien tiene mayor saber y experiencia, el educador, logra que su potencialidad creativa y sus condiciones físicas, intelectuales y artísticas se desarrollen en la máxima expresión
07 Feb 2014
Concepto de estancia
La palabra estancia procede en su etimología del latín stantia, participio del verbo “stare” con el significado de “estar parado”. Se designa con este vocablo el período de tiempo que alguien reside en un lugar determinado: “mi estancia en este país será breve, resuelvo algunos trámites y regreso a mi patria”. También designa la sala
06 Feb 2014
Concepto de dengue
La palabra dengue reconoce su origen etimológico en una lengua del este africano (Tanzania, Uganda, Kenia, República del Congo, etcétera) el suajili. Proviene de “dinga” con el significado de convulsiones, y se usa para nombrar la enfermedad viral e infecciosa potencialmente mortal provocada por un arbovirus perteneciente a la familia Flaviviridae, conocido como virus del
06 Feb 2014
Concepto de espasmo
Originada etimológicamente en el latín “spasmus” el espasmo indica una contracción muscular de tipo involuntaria y refleja, que se acompaña de dolor. Se usa en Biología para designar varias dolencias, según el músculo afectado; se los llama también calambres, aunque esto se aplica más a los espasmos de las extremidades. El músculo se endurece y
06 Feb 2014
Concepto de patético
Vamos a tratar de desentrañar el significado del término patético bastante empleado en nuestra lengua cotidiana, pero que pocos pueden explicar, aunque sabemos al escucharla que se trata generalmente de una cualidad negativa. Particularmente lo asociamos con aquello que nos resulta grotesco, fuera de toda lógica, horrible y exagerado, como cuando decimos: “Fue patética tu
05 Feb 2014
Concepto de miserable
La palabra miserable reconoce su origen etimológico en el latín “miserabĭlis” derivada de “miser” con el significado de “desgraciado”. La calificación de miserable podemos atribuírsela a cosas, sentimientos, experiencias, o personas, siempre con connotación negativa. Ejemplos: “la casa en la que vive Luis está tan arruinada, que presenta un aspecto miserable”, “es muy miserable de
05 Feb 2014
Concepto de melancolía
La palabra melancolía se originó del término latino “melancholia”, que a su vez la tomó del griego μελαγχολια. Esta integrada por “melas” con el significado de “negro” y por “cholis” que puede traducirse como “bilis”. La bilis negra para los griegos, y en especial para Hipócrates, era uno de los humores o líquidos elementales que
05 Feb 2014
Concepto de auditoría
La palabra auditoría reconoce su origen etimológico en el latín “auditio” cuyo significado es “audición”, ya que los primeros auditores solo escuchaban los informes contables por parte de sus auditados. Esta actividad fue creciendo a medida que las actividades comerciales y empresariales se fueron haciendo más complejas. Fue empleada en los países anglosajones como “to
04 Feb 2014
Concepto de azufre
La palabra azufre proviene etimológicamente del latín “sulphur”, de allí que su símbolo químico sea S. Como elemento químico; 16 es su número atómico y su peso atómico, 32.07. Es un no metal, de color anaranjado y olor fuerte característico, que los egipcios usaban para que sus templos resultaran purificados. En la Edad Media el