Concepto de corte

La palabra corte, puede referirse al efecto de la acción de cortar, por ejemplo: “este corte de carne no es muy bueno” o “compré un corte de tela para hacerme un vestido” o a la orden o petición para que esta acción ocurra, como cuando se pide un corte o receso en un espectáculo televisivo

Concepto de palacio

En la Antigua Roma, una de las siete colinas en la que esta ciudad se fundó, la más céntrica, era el Palatino o en latín “palatium” donde residía el emperador y estaban ubicadas las residencias más suntuosas. De allí el término pasó a nuestro idioma y se hace referencia con él, a toda edificación muy

Concepto de semita

Con la palabra semita se designa a aquellos pueblos, principalmente en la actualidad, árabes y judíos, que son según la versión bíblica, descendientes de Sem, vástago bendito y segundo de Noé, caracterizados por poseer una lengua común, sin que pueda establecerse entre ellos una identidad de raza, pues eran al comienzo, un conjunto muy diverso

Concepto de colágeno

La palabra colágeno proviene de la unión de dos vocablos de origen griego: “colla”, que significa “cola”, y “geno”, proveedor de vida. En Biología, se conoce como colágeno, a una proteína constitutiva de las fibras colágenas (integradas por una gruesa y larga cadena de aminoácidos entrelazados, que representan en la totalidad de las proteínas del

Concepto de miniatura

Del igual vocablo italiano, la palabra miniatura deriva a su vez del latín “minium” un elemento de color rojo, con que se fabricaba la tinta con la que se dibujaban los códices. Así paso a nuestro idioma. En el arte las miniaturas fueron usadas desde la antigüedad, por ejemplo en “El Libro de los Muertos”

Concepto de jeroglífico

La palabra jerogífico está compuesta por palabras de origen griego (ἱερός “hierós”, con el significado de “sagrado”, γλύφειν “glyphein”, que puede traducirse como “tallar” e “icos” sufijo usado con carácter relacional). Por lo tanto atendiendo a su etimología jeroglífico podría definirse como lo que se relaciona con los tallados sagrados. Los jeroglíficos fueron la manera

Concepto de micción

Originada etimológicamente en el vocablo latino “mictĭōnis”, que deriva de la acción del verbo “mingere” con el significado de orinar, con micción, designamos el acto de orinar, o sea de expeler el líquido amarillento que es segregado por los riñones, cuya función es la de realizar la filtración de los desechos (urea) y también el

Concepto de pelvis

Del indoeuropeo “pel”, con el significado de “recipiente, el vocablo pasó al latín como “pelvis”, aludiendo a una vasija de barro, y de allí se trasladó en forma idéntica a nuestro idioma, designando en Biología, a una parte del esqueleto de los mamíferos, entre ellos, el del ser humano, especie en la cual la pelvis

Concepto de cutis

Del indoeuropeo “keu” con el significado de piel, este vocablo pasó al latín como cutis, aplicándose a la piel de las personas pero también a la que recubría ciertas verduras o frutas; y sin variantes llegó a nuestro idioma, aunque para designar a la piel del cuerpo humano, pero en particular la del rostro. La

Concepto de mano de obra

Se denomina mano de obra, tomando mano en el sentido de trabajo físico o mental, y a obra como un producto tangible o intagible producto de la acción humana, al o los recursos humanos que se necesitan para elaborar un bien. Si bien la mano solo es la herramienta que da lugar al trabajo manual