24 Ago 2013
Concepto de tumba
La raíz indoeuropea “teu” que significa hincharse, se trasladó al griego como τύμβος “tymbos” y se convirtió en “tumba” en el idioma latín, pudiendo ser traducido como montículo o túmulo de tierra, para ser destinado a tapar a los muertos que se entierran. En los albores de la humanidad eran grupos de rocas que se
23 Ago 2013
Concepto de estatua
La palabra estatua proviene del latín “statŭa”, y se usa para designar a las esculturas de gran tamaño, a veces iguales o superiores al de la imagen real que imitan, y son creaciones artísticas destinadas a inmortalizar personajes o hechos trascendentes, plasmando figuras de dioses, seres mitológicos, personas o animales. Cuando se representa a una
23 Ago 2013
Concepto de epílogo
La palabra epílogo se originó en el vocablo griego ἐπίλογος, para luego pasar al latín, como “epilŏgus”, y de allí a nuestro idioma, siendo su significado el de hacer un cierre a un discurso o a una historia, a modo de conclusión, ya sea rescatando lo más interesante e importante de lo expuesto, diferenciándose claramente
14 Ago 2013
Concepto de arpón
Derivada del griego άρπη, o del germánico “harpan” de donde lo tomó el francés como “harpón” y de allí pasó sin la “h” inicial a nuestro idioma, con el significado de “tirar de”, con arpón se alude a un elemento que consiste en una varilla construida en madera, dotada de una punta dura, de hierro,
13 Ago 2013
Concepto de cráneo
La palabra cráneo proviene en su etimología del vocablo griego κρανίον que puede leerse en nuestro idioma como “kraníon”, que pasó al latín como “crāneum” término que se usa para nombrar un conjunto de ocho huesos articulados e inmóviles, fijación lograda por cartílago o por tejido conectivo fibroso, que forman una caja protectora del encéfalo,
13 Ago 2013
Concepto de Neolítico
La palabra Neolítico, proviene etimológicamente de la unión de dos vocablos griegos que realizó el arqueólogo inglés John Lubbock, en el año 1865: νέος, que puede leerse como “néos” con el significado de ‘nuevo’; y λίθος o “líthos” que puede traducirse como “piedra”. Podemos definir al Neolítico como el período revolucionario de la Prehistoria de
12 Ago 2013
Concepto de Paleolítico
La palabra Paleolítico se la debemos al británico John Lubbock (1834-1913) un arqueólogo y estudioso de la Prehistoria, que la distinguió del otro gran período de la humanidad, donde el hombre aún no conocía la escritura, pero ya había hecho muy grandes avances, llamado Neolítico. Lubbock tomó para formar esta palabra dos vocablos griegos παλαιός,
12 Ago 2013
Concepto de vehículo
La etimología de la palabra vehículo nos remite al latín “vehiculum”, integrada por “vehere”, que se usa para expresar la acción de llevar, y “culum”, sufijo que hace referencia al medio o instrumento. Literalmente entonces, vehículo puede ser definido como todo medio de transporte. Por un lado, designa a aquellos medios que se usan para
12 Ago 2013
Concepto de mielina
El origen etimológico de la palabra mielina es griego. Proviene de “μυελός” y significa «médula». La mielina es una lipoproteína, una sustancia de color blanco, integrada por grasas y proteínas que recubre los axones de los nervios de los animales vertebrados, y actúa como aislante, acelerando la conducción de los impulsos nerviosos para que lleguen
12 Ago 2013
Concepto de piara
La palabra piara se remonta en su origen al castellano antiguo, ya que procede de “peara”, designando a cualquier grupo de animales de tipo doméstico, si se lo toma en general, siendo antiguamente el nombre que recibía el rebaño de ovejas; aunque específicamente, y en la actualidad, cuando hablamos de piara nos referimos a un