Concepto de cráneo

La palabra cráneo proviene en su etimología del vocablo griego κρανίον que puede leerse en nuestro idioma como “kraníon”, que pasó al latín como “crāneum” término que se usa para nombrar un conjunto de ocho huesos articulados e inmóviles, fijación lograda por cartílago o por tejido conectivo fibroso, que forman una caja protectora del encéfalo,

Concepto de Neolítico

La palabra Neolítico, proviene etimológicamente de la unión de dos vocablos griegos que realizó el arqueólogo inglés John Lubbock, en el año 1865: νέος, que puede leerse como “néos” con el significado de ‘nuevo’; y λίθος o “líthos” que puede traducirse como “piedra”. Podemos definir al Neolítico como el período revolucionario de la Prehistoria de

Concepto de Paleolítico

La palabra Paleolítico se la debemos al británico John Lubbock (1834-1913) un arqueólogo y estudioso de la Prehistoria, que la distinguió del otro gran período de la humanidad, donde el hombre aún no conocía la escritura, pero ya había hecho muy grandes avances, llamado Neolítico. Lubbock tomó para formar esta palabra dos vocablos griegos παλαιός,

Concepto de vehículo

La etimología de la palabra vehículo nos remite al latín “vehiculum”, integrada por “vehere”, que se usa para expresar la acción de llevar, y “culum”, sufijo que hace referencia al medio o instrumento. Literalmente entonces, vehículo puede ser definido como todo medio de transporte. Por un lado, designa a aquellos medios que se usan para

Concepto de mielina

El origen etimológico de la palabra mielina es griego. Proviene de “μυελός” y significa «médula». La mielina es una lipoproteína, una sustancia de color blanco, integrada por grasas y proteínas que recubre los axones de los nervios de los animales vertebrados, y actúa como aislante, acelerando la conducción de los impulsos nerviosos para que lleguen

Concepto de piara

La palabra piara se remonta en su origen al castellano antiguo, ya que procede de “peara”, designando a cualquier grupo de animales de tipo doméstico, si se lo toma en general, siendo antiguamente el nombre que recibía el rebaño de ovejas; aunque específicamente, y en la actualidad, cuando hablamos de piara nos referimos a un

Concepto de cardumen

La palabra cardumen, proveniente en su etimología del latín “cardus” de donde lo tomaron el gallego y el portugués, como “cardume”, pasando luego nuestro idioma, hace referencia a una planta espinosa o cepillo con púas. Es un sustantivo colectivo que se utiliza para nombrar a los peces similares, en conjunto, que se desplazan juntos, en

Concepto de glicerina

Proveniente etimológicamente del vocablo griego γλυκερ-ός/-ά (glykerós) con el significado de “dulce” la palabra glicerina designa un líquido orgánico, de sabor dulce, incoloro, espeso y viscoso, también denominado 1,2,3 propanotriol o glicerol, nombres todos que datan del siglo XX. No es que antes no se conociera este alcohol sino que no recibía esa denominación. Su

Concepto de termo

Según la Real Academia Española, la palabra termo, derivada en su etimología del vocablo griego “θερμο” tiene el significado de calor, como cuando se emplea en “termodinámica” (rama de la Física cuyo objeto son los estados de equilibrio a nivel macroscópico de ciertos fenómenos vinculados con el calor, que afectan a la materia); o de

Concepto de Talmud

El Talmud o en hebreo התלמוד con el significado de enseñanza, es una obra sagrada de varios cuerpos, que representa la tradición oral del pueblo judío, caracterizado por su respeto a ellas, donde se exponen las opiniones y discusiones de ideas entre los rabinos de muchas generaciones, sobre sus leyes y costumbres, además de relatar