25 Ago 2013
Concepto de ario
El termino ario, que aparentemente se derivaría del idioma sánscrito, donde “arya” tendría el significado de “noble”, fue originado por los historiadores y lingüistas alemanes del siglo XIX. En efecto, los filólogos comprobaron la semejanza entre palabras europeas y la lengua literaria usada en la India (el sáncrito); lo que también se observó con respecto
25 Ago 2013
Concepto de casco
La palabra casco resulta de la acción de cascar, que a su vez deriva del vocablo latino “quassicare”, con el significado de cascar, golpear sobre una superficie para extraerle su contenido, aplicándose en un principio a los pedazos que resultaban de la rotura de una vasija. Más tarde se llamó casco, al cráneo, para luego
25 Ago 2013
Concepto de urna
Procedente en su etimología de idéntica palabra latina, con urna se designa a recipientes de distintas formas y tamaños, y con usos también diversos, aunque suele emplearse específicamente tanto para nombrar a la caja o vasija que contiene los restos mortuorios incinerados, como también a aquella caja no transparente, cerrada, con una ranura, en donde
24 Ago 2013
Concepto de megalito
El origen etimológico de la palabra megalito, lo podemos hallar en la unión de dos vocablos griegos: μεγας, que podemos leer “mega” con el significado de “grande” y λιθος o “lithos” que puede traducirse como “piedra”. Estas grandes piedras o megalitos, como técnica de construcción, para algunos autores minoritarios, tuvo origen en el Oriente próximo,
24 Ago 2013
Concepto de cerámica
La palabra cerámica proviene del griego κεραμική “keramiké” y su significado es “realizada con arcilla”. Si bien la arcilla es el material principal para elaborar la cerámica, pueden también utilizarse otros elementos en las mezclas, que se manipulan moldeándolas para darles forma, en frío, pero luego la acción del calor la endurece y la hace
24 Ago 2013
Concepto de ganado
Con ganado podemos referirnos al participio del verbo ganar, que proviene etimológicamente del gótico “ganan” con el significado de codiciado. En este sentid lo ganado es lo obtenido materialmente por alguien, ya sea como producto de su trabajo, de su suerte, por donación o por herencia; lo que implica una ganancia lícita; o proceder de
24 Ago 2013
Concepto de tumba
La raíz indoeuropea “teu” que significa hincharse, se trasladó al griego como τύμβος “tymbos” y se convirtió en “tumba” en el idioma latín, pudiendo ser traducido como montículo o túmulo de tierra, para ser destinado a tapar a los muertos que se entierran. En los albores de la humanidad eran grupos de rocas que se
23 Ago 2013
Concepto de estatua
La palabra estatua proviene del latín “statŭa”, y se usa para designar a las esculturas de gran tamaño, a veces iguales o superiores al de la imagen real que imitan, y son creaciones artísticas destinadas a inmortalizar personajes o hechos trascendentes, plasmando figuras de dioses, seres mitológicos, personas o animales. Cuando se representa a una
23 Ago 2013
Concepto de epílogo
La palabra epílogo se originó en el vocablo griego ἐπίλογος, para luego pasar al latín, como “epilŏgus”, y de allí a nuestro idioma, siendo su significado el de hacer un cierre a un discurso o a una historia, a modo de conclusión, ya sea rescatando lo más interesante e importante de lo expuesto, diferenciándose claramente
14 Ago 2013
Concepto de arpón
Derivada del griego άρπη, o del germánico “harpan” de donde lo tomó el francés como “harpón” y de allí pasó sin la “h” inicial a nuestro idioma, con el significado de “tirar de”, con arpón se alude a un elemento que consiste en una varilla construida en madera, dotada de una punta dura, de hierro,