02 Ago 2013
Concepto de expirar
La palabra expirar proviene en su etimología del vocablo latino “exspirāre” con el significado de exhalar. No debe confundirse esta palabra con espìrar que es sacar el aire fuera del cuerpo, a diferencia de inspirar que es tomarlo del entorno a través de las fosas nasales o la boca, para llevarlo a los pulmones. Expirar
01 Ago 2013
Concepto de aspirar
Aspìrar es un verbo o acción que en su etimología nos remite al vocablo latino “aspirāre” con el significado de tomar algo del exterior para hacerlo propio, en especial el oxígeno que ingresa a nuestros pulmones por las vías respiratorias. Ejemplo: “aspira este aire puro campestre, y te olvidarás por un rato de tus problemas”.
01 Ago 2013
Concepto de asceta
La palabra asceta es de origen griego. Procede de ἀσκητής “asketés” integrada a su vez por “askein” con el significado de ejercitarse físicamente, o en labores profesionales o artísticas. Del griego lo tomó el latín transformándose en “ascēta” y de este modo, llegó a nuestra lengua. Se dice que alguien es un asceta cuando practica
31 Jul 2013
Concepto de ateo
La palabra ateo, proviene etimológicamente del griego ἄθεος, traducido como “atheos” de donde pasó al latín como “atheus”, vocablo integrado por la partícula privativa “a”, y por “theus”, que significa Dios. Quien no cree en fuerzas sobre naturales, una o más (recordemos que la mayoría de los pueblos en la antigüedad fueron politeístas) creadoras del
31 Jul 2013
Concepto de avería
La palabra avería proviene en su etimología del árabe, de la palabra “awar”, que significa daño. De allí fue tomada por el italiano y el catalán, llegando hasta nosotros, para aplicarse a toda rotura, filtración o grieta que impida que una cosa o aparato funcione de modo adecuado a la función a que estaba destinado.
31 Jul 2013
Concepto de agnóstico
La palabra agnóstico deriva de la unión de los siguientes vocablos griegos: “a” que implica negar; “gnosis” que se traduce como conocimiento; y “tico” aludiendo a lo que es relativo a algo. La ausencia de conocimiento que predican los agnósticos es sobre Dios, a cuya idea no pueden llegarse a través de la razón; y
30 Jul 2013
Concepto de glotón
La palabra glotón reconoce su origen etimológico en el latín “gluttonis” con el significado de devorador voraz, quien come con gula, cometiendo excesos en este sentido. Ejemplos: “si sigues siendo tan glotón te convertirás en obeso”, “el niño es tan glotón, que le gustan todos los sabores, dulces, ácidos y salados”. Existe un animal mamífero
30 Jul 2013
Concepto de anestesia
En el griego es donde se encuentra el origen etimológico del término anestesia. En concreto se halla en la palabra άναισθησία que puede traducirse como insensibilidad. «a» significa «sin» y aistesis», sensación o sentido. Un significado que vendría a explicar que el concepto que nos ocupa haga referencia a la falta de sensibilidad o privación
30 Jul 2013
Concepto de entender
La palabra entender proviene etimológicamente del latín “intendere”, compuesto por “in” con el significado de “dentro” y por “tendere” = estirar, en el sentido de dirigirse hacia algo, el conocimiento de un objeto, para incorporarlo a la estructura mental, de modo no arbitrario sino comprensivamente. Lo que se entiende tiene sentido, resulta claro, se lo
30 Jul 2013
Concepto de invasión
La palabra invasión alude a toda ocupación física, virtual o espiritual, que se produce sin consentimiento de su receptor; por la fuerza, tomando posesiones de los invadidos. En general con invasión se alude a la penetración militar que hace un Estado sobre otro, avasallando su soberanía territorial y política. Las invasiones entre pueblos han sido