23 Jul 2013
Concepto de magnicidio
La palabra magnicidio se compone de dos términos de origen latino: “magnus” = grande, y “cidio” que alude al acto de matar. Matar a un ser representativo para una comunidad, que puede ser un líder político o religioso es lo que se conoce como magnicidio. Los motivos por los que se comete un magnicidio son
23 Jul 2013
Concepto de filiación
La palabra filiación es derivada del vocablo latino “filiationis”. Es relativa a la calidad de “filio”, que de acuerdo a su etimología deriva del latín “filius” y esta palabra a su vez de “felare” que significa “mamar”. En Derecho, la filiación alude al vínculo jurídico que se genera entre ascendientes y descendientes, sean naturales o
22 Jul 2013
Concepto de esclavo
La palabra esclavo proviene etimológicamente del latín “sclavus” y su significado es “eslavo”, pueblo del noreste europeo que fue dominado, y sometido al poder del Sacro Imperio Romano germánico en el medioevo. Los eslavos eran vendidos a la España musulmana, donde eran castrados para no tener problemas con las damas de la corte. Ellos mismos
22 Jul 2013
Concepto de extraordinario
La palabra extraordinario proviene en su etimología del latín “extraordinarius”, integrada por “extra” que indica “fuera de”, “ordinis” = orden, y el prefijo “ario” con referencia a la pertenencia. Lo extraordinario designa todo aquello que no se ajusta al orden o a la regla, que sale de lo común. Son las excepciones a lo que
22 Jul 2013
Concepto de asamblea
La palabra asamblea tiene su origen en el vocablo latino “assimilare” de donde fue tomada por el francés, y surgió “assemblée”, con el significado de juntar o formar una unidad, entre muchos seres humanos, con algún poder de decisión. Entre los hebreos la asamblea del pueblo tomaba el nombre de “qahal”. La primera asamblea que
22 Jul 2013
Concepto de magistrado
La palabra magistrado, proviene en su etimología del latín “magistratus”, que se deriva del griego “arché” que designaba en la antigüedad griega, a aquellos funcionarios públicos que actuaban en forma colegiada, con 30 años de edad mínima, en su mayoría elegidos por sorteo, previo examen de admisión, y con posterior rendición de cuentas. Actuaban como
21 Jul 2013
Concepto de comicio
La palabra comicio deriva en su etimología del latín “comitium”, integrada con la palabra “con”, que significa “en conjunto” o “en compañía”; y alude a la votación conjunta. Los comicios en la Antigua Roma eran agrupaciones de ciudadanos que se reunían en Asamblea, y existieron desde la fundación del Estado romano. El primero que surgió
21 Jul 2013
Concepto de Senado
La palabra senado proviene del latín Senatus, de “senex” con el significado de antiguo, anciano o viejo. En la Monarquía romana, el Senado era un cuerpo colegiado de cien jefes de familia, creado por su primer rey, Rómulo, con función consultiva, aprobando las resoluciones tomadas por la Asamblea de Ciudadanos, y sus integrantes, los senadores
21 Jul 2013
Concepto de perfección
Originada etimológicamente en el latín “perfectĭonis” la palabra perfección alude a aquello que ha llegado a la máxima aspiración que se pretende de ello conforme a su naturaleza, a algo que ya está listo para cumplir su función del mejor modo posible, y su mejora ya es estéril e innecesaria. Lo que tiene perfección no
21 Jul 2013
Concepto de raro
La palabra raro, proviene etimológicamente del latín “rarus” y alude a aquello que esta fuera de lo que estamos acostumbrados a observar, de lo que nos resulta habitual y conocido. Lo raro no se ajusta a nuestros esquemas o modelos, nos sorprende, para bien o para mal. Lo desconocido puede asustarnos, y en este caso