Concepto de prólogo

La palabra prólogo reconoce su origen etimológico en el griego πρόλογος , traducido como “prólogos”. Está integrada por “pro” = antes y “logos” = palabra, designando literalmente al que hablaba antes, pues se aplicaba a los dichos de uno de los actores de la comedia griega, que salía al escenario, antes que el resto, para

Concepto de injuria

La palabra injuria se deriva etimológicamente del vocablo latino “iniuria”, integrado por “in” con el significado de contrario; y por “iuris” que se traduce como Derecho. Una injuria es una acción contraria a la norma legal, al Derecho; pero también para los romanos tenía una significación más específica pues era uno de los delitos privados

Concepto de rapiña

Indagando la etimología de la palabra rapiña, nos remontamos al latín, donde se hablaba de “rapina” a su vez derivada del verbo “rapere” para hacer referencia a un robo o arrebato. Se aplica en Zoología para calificar a cierto tipo de aves, que poseen un gran pico ganchudo, alas fuertes, y garras afiladas, lo que

Concepto de obligaciones civiles

Toman la denominación de obligaciones civiles, todas aquellas que establecen entre el acreedor y el deudor de la obligación, una ligazón o vínculo legal, que le permite al acreedor recurrir a la justicia si el deudor no cumple voluntariamente, para que lo haga en forma coactiva. Las obligaciones civiles son la regla, mientras que las

Concepto de obligaciones naturales

Las obligaciones naturales, jurídicamente, son aquellas que crean un vínculo cuasi moral o cuasi legal, pues oscila en un plano intermedio entre ambos órdenes. Se generan entre acreedor y deudor, y no le permite al primero recurrir a los órganos judiciales si el deudor no cumple lo pactado. En la Antigua Roma, este tipo de

Concepto de interdicto

La palabra interdicto, proviene en su etimología del latín “interdictum” y su significado es el de “inter” = entre y “dictum” = dicho. Se aplica en el ámbito jurídico para designar a aquellas personas que tienen prohibidos o restringidos el ejercicio de ciertos derechos, por haber sufrido alguna interdicción (prohibición) en sede judicial a causa

Concepto de extinción

La palabra extinción proviene etimológicamente del vocablo latino “extinctio”, integrado por “ex” = “fuera de”; “stingere” = pinchar o picar y “tio” = efecto. Puede definirse la extinción como el efecto de desaparecer alguna acción, obligación, cosa o hecho. Por ejemplo: “la lluvia se va extinguiendo a medida que pasan las horas”, “mi paciencia se

Concepto de habitación

La palabra habitación proviene en su etimología del latín “habitatio” que alude al efecto de la acción de habitar y al lugar en que se habita o se mora. En general usamos habitación para designar el cuarto donde se pernocta, o lo que conocemos como dormitorio, aunque también son habitaciones cada uno de los compartimentos

Concepto de confesión

La palabra confesión se originó en el vocablo latino “confessĭonis” y puede definirse como una declaración voluntaria, o por efecto de una presión física o moral, donde la persona expone la autoría o participación en un hecho ilícito, un pecado o una falta moral. Ejemplos: “El asesino confesó su crimen”, “María le confesó a su

Concepto de preocupación

La palabra preocupación nos remite en su etimología al vocablo latino “praeoccupationis”, integrado por “prae” = previo o anterior, “ob” = enfrentamiento, y “capere” = tomar. Puede definirse una preocupación como una ocupación anticipada, o sea hacer algo, pero sin tomar una intervención efectiva, por ejemplo, afligirse, antes de que el hecho temido suceda. En