26 Sep 2013
Concepto de reclusión
La palabra reclusión proviene etimológicamente del vocablo latino “reclusionis”, designando la situación de quien está privado de su libertad ambulatoria, ya sea por su propia voluntad, o por acción de terceros, la que puede ser legal, por ejemplo cuando se aplica en virtud de sentencia judicial que ha seguido el debido proceso; o ilegal, por
24 Sep 2013
Concepto de caída
La palabra caída se originó en el griego πτωσις, que puede pronunciarse “ptōsis” participio del verbo caer, del latín “cadĕre”, que designa el efecto de lo que se desprende o arroja en descenso, lo que puede producirse por un corte, por ejemplo cuando se cortan las ramas del árbol, y éstas caen; o por stress
24 Sep 2013
Concepto de excremento
La palabra excremento proviene del latín “excernere” con el significado de mantener aparte, separado. Se aplica en Biología para designar a las heces o desechos semisólidos de personas o animales, o también llamada materia fecal, expulsados por el organismo luego de realizar el proceso digestivo tras la incorporación de sustancias alimenticias. El proceso que conlleva
24 Sep 2013
Concepto de maltrato
La palabra maltrato es compuesta, pues está integrada por “mal”, proveniente del latín “malum” con el significado de lo que está privado de bien, provocando daño o sufrimiento; y por “trato”, consecuencia de la acción de tratar, que se originó en el latín “tractare” como modo de actuar con respecto a algo o alguien. El
24 Sep 2013
Concepto de turbar
El verbo turbar proviene etimológicamente del vocablo latino “turbare”, acción que a su vez remite a la turba, entendida como muchedumbre, masa de personas indiferenciadas que producen confusión y alboroto. Turbar significa molestar el curso normal de los hechos, alterar la calma de alguien o de una situación, tornando tensas las circunstancias. Ejemplos: “ante tu
23 Sep 2013
Concepto de talla
La palabra talla en una primera acepción significa cortar. Es por ello que se denomina talla a los cortes que se realizan en diferentes materiales para darles forma, por ejemplo a la piedra, llamada talla lítica, lo que se usó a partir de la Edad de Piedra, en la Prehistoria humana. El homo habilis ya
23 Sep 2013
Concepto de detalle
El origen de la palabra detalle es latino. Del latín pasó al francés como “détail” derivado del verbo détailer, en donde “de” designa disminución y “taíler” es sinónimo de cortar. Luego del francés lo tomó el español, aludiendo con “detalle” a los recortes de un todo, a los fragmentos, pormenores o pequeñas partes de una
23 Sep 2013
Concepto de abismo
La palabra abismo proviene etimológicamente del latín “abyssimus” y este término a su vez de “abyssus”, cuyo significado es infierno o profundidad, compuesto por la partícula de negación “a” y por “byssus”, que puede traducirse como fondo, aludiendo a lo que está más allá de la base o fin de algo, de mucha profundidad y
15 Sep 2013
Concepto de ónice
La palabra ónice proviene en su etimología del vocablo griego “onyx” con el significado de “garra” o ‘uña’. Es un mineral, en realidad una variedad de la calcedonia, roca caliza que también resulta conocida bajo los nombres de ónix calcáreo, onique, piedra oniquina u ónice de mármol, que se origina en los gases volcánicos acumulados.
15 Sep 2013
Concepto de herrumbre
La palabra herrumbre proviene en su etimología del latín “ferrūmen” usada para designar al óxido de hierro, cuya fórmula química es Fe2O3. La oxidación es un proceso de tipo químico que se produce cuando un elemento, en este caso, el hierro incorpora oxígeno. La herrumbre es óxido férrico hidratado. Cuando el hierro está expuesto a