Concepto de enjambre

Aunque resulte extraño, la etimología de la palabra enjambre nos remite al latín “examinis” compartiendo el origen con la palabra española examen, como evaluación a cargo de un maestro. La palabra enjambre se aplica a un conjunto de abejas sociales que conforman con su maestra una colonia. Son insectos caracterizados por ser polinizadores de las

Concepto de polarización

La polarización es un fenómeno físico, químico, individual o social que consiste en inclinarse hacia los extremos o polos. La polarización electroquímica supone que un elemento voltaico se vea reducido en su fuerza electromotriz. Tomemos el ejemplo de la pila seca, que se logra realizar al introducir una barra de grafito, que actúa como electrodo

Concepto de custodia

La palabra custodia nos remite en su etimología al vocablo latino “custodĭa” que alude a una actividad de guarda, vigilancia y cuidado con respecto a algo o a alguien. Hubo en la Antigua Roma distintas instituciones destinadas a la custodia como el “curator ad ventris” que cuidaba de los intereses de las personas por nacer

Concepto de comité

La palabra comité proviene en su etimología del vocablo latino “committere”, integrada por “con” que significa junto, y por “mittere” que puede traducirse como “enviar”. Del latín la tomaron los ingleses en el año 1621, como “committee” para designar a un grupo de políticos que se juntan para tratar un problema determinado. Así pasó a

Concepto de escuadra

La palabra escuadra proviene etimológicamente del latín “exquadra” y tiene el significado de designar a lo que se le da forma de cuadrado, siendo específicamente esa figura geométrica, un cuadrado, o también un rectángulo, cortado en diagonal. Conforma un triángulo, donde dos de sus lados originan un ángulo recto. Es un instrumento muy utilizado en

Concepto de cuadra

La palabra cuadra, proviene en su etimología del vocablo latino “quadra” con el significado de caballeriza, lugar donde se guardan los animales, en general, equinos. También a los caballos de carrera, se los llama cuadras, y a las competencias que reciben el nombre de cuadreras, que son muy comunes en los ámbitos rurales de países

Concepto de franqueza

La palabra franqueza es un sustantivo abstracto que deriva de franco, adjetivo que proviene etimológicamente del vocablo germánico “frank” con el significado de “libre”. Esta libertad la tiene quien cuando se expresa no oculta lo que sabe, siente o piensa. La franqueza es una virtud similar a la sinceridad, aunque más intensa, ya que la

Concepto de sinceridad

La palabra sinceridad, es un sustantivo abstracto, que alude a la calidad de sincero, del latín “sincerĭtatis” con el significado de “libre de impurezas”. Popularmente se han contado historias no comprobadas, de que la palabra nació con la labor de los escultores de estatuas de bronce, muy comunes en la Antigua Roma, pero también costosas,

Concepto de vanidad

Vanidad es un sustantivo abstracto, siendo un adjetivo calificativo cuando hablamos de alguien vanidoso, que designa una creencia personal de superioridad en cuanto al conjunto de cualidades que se posee o algunas de ellas. El vanidoso puede creer que es un ser perfecto, física y cognitivamente; o hacer gala solamente de algún aspecto, por ejemplo:

Concepto de orgullo

La palabra orgullo deriva etimológicamente del francés “orgueil” y describe el sentimiento de creerse superior a otro u otros. Si se trata de una causa noble, y de la defensa ante ataques de terceros que pretenden menospreciar a ciertas personas o grupos, el orgullo es positivo, como por ejemplo la usan los gay, en su