Concepto de idealismo

El idealismo es una corriente filosófica, que afirma que existen ideas, o sea, abstracciones mentales, que se descubren con ayuda de la razón, por encima de lo material, capaz de percibirse a través de los sentidos, y que esas ideas que el sujeto posee influyen en el objeto que se presenta para ser aprehendido. La

Concepto de empirismo

El origen etimológico de la palabra empirismo lo hallamos en el término griego “empeiría” cuyo significado es experiencia. La Gnoseología, parte de la Filosofía que se ocupa del conocimiento humano, se divide en dos vertientes: las que afirman que solo puede conocerse a través del raciocinio (racionalistas) y los que proclaman que todo conocimiento certero

Concepto de mónada

La palabra mónada se originó en dos vocablos del idioma griego: “monas” con el sentido de uno o de unidad y “ados” que significa “en relación con”. Son mónadas las sustancias indivisibles, esencialmente diferenciadas entre sí, que integran el universo, conformándolo. Platón, filósofo griego que vivió entre los años 427-347 a. C, dijo que las

Concepto de cosmología

El origen etimológico de la palabra cosmología es griego, viene de “cosmos” con el significado de orden y “logos”, de tratado, siendo el estudio o tratado sobre el universo, su origen, estructura, leyes que lo rigen, lugar del hombre en el mismo, y destino. El universo fue objeto de estudio por las más remotas civilizaciones

Concepto de neoplatonismo

El neoplatonismo es una escuela filosófica del helenismo, que tuvo como fin, realizar una síntesis entre las ideas platónicas, aristotélicas, las pitagóricas y las que emanaban de las religiones orientales. Su primer exponente, fue Filón de Alejandría, de origen judío. en los albores del siglo I proponiendo una interpretación platónica del texto bíblico; y Amonio

Concepto de música moderna

Música moderna o modernista es para la mayoría, la música del siglo XX, llamada así por su intento de renovar el género, es vanguardista, haciendo un quiebre con la tradición, en sintonía con el modernismo que se vivía en lo cultural, con los cambios sociales y los primeros avances tecnológicos; que en su primera década

Concepto de surrealismo

El surrealismo surgió en Francia, como evolución del dadaísmo, hacia una construcción de la realidad, desde los sueños, con influencia del psicoanálisis freudiano, siendo llamado este movimiento, surrealismo, con el significado de colocarse más allá de lo real, en la asociación inconciente de la realidad; por el poeta francés y dadaísta, Guillaume Apollinaire en el

Concepto de expresionismo

Expresionismo es la denominación, usada en Alemania desde 1910, para designar a aquellos artistas que alejándose de los criterios tradicionales, especialmente el impresionismo, buscaron plasmar la realidad, ya no de manera similar a ella, sino intrépida, pasional hasta el desenfreno, exagerada y brusca, por ejemplo, en la fotografía de la época de la República de

Concepto de postimpresionismo

Los postimpresionistas son artistas de fines del siglo XIX y principios del siglo XX, que le dieron un enfoque particular e individualista al impresionismo, siguiendo con el uso de plasmar en pinceladas nítidas y coloridas la vida real, pero extendiendo sus límites, dándole a sus pinturas, mayor emotividad, subjetividad y expresión, y que fueron así

Concepto de rococó

La palabra rococó fue tomada por el francés, del latín vulgar “rocca” como “roc “ con el significado de roca y de allí surgió “rocaille” para designar despectivamente por sus críticos, las decoraciones hechas con ese material de conchas y piedras, que le daba a las expresiones artísticas forma irregular. El rococó fue un estilo