Concepto de existencialismo

El existencialismo es una corriente de pensamiento, despelgada especialmente en el siglo XIX, pero que continuó en la primera mitad del siglo posterior, cuyo tema central es la preocupación por el hombre, su existencia y el sentido de ésta. Ante este tema hay dos posiciones: Una negativa y pesimista que afirma la imposibilidad de trascender

Concepto de superhombre

El de superhombre “übermensch” es un concepto elaborado por el filósofo Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900) crítico de los valores burgueses, de la idea de progreso de su tiempo, y de la moral cristiana, generadora de culpa y de esclavitud. La moral para Nietzsche, debe surgir del interior del ser humano, y no esclavizar al hombre

Concepto de angustia

La palabra angustia deriva etimológicamente del vocablo latino “angustus” que designaba los caminos estrechos, que por ello eran difícil de transitar. De ese significado material, se pasó a nombrar mediante la palabra angustia una sensación negativa de opresión, que es cuando alguien siente que lo que se le hace estrecho y dificultoso es ver la

Concepto de pesimismo

La palabra pesimismo en su etimología nos remite al latín, proviene de “pessimus”, que a su vez deriva de “peior” que significa peor, siendo en este caso, un superlativo, o sea algo que es más malo que peor, a lo que se agrega el sufijo “ismo” indicando una actitud o predisposición, en este caso hacia

Concepto de idealismo

El idealismo es una corriente filosófica, que afirma que existen ideas, o sea, abstracciones mentales, que se descubren con ayuda de la razón, por encima de lo material, capaz de percibirse a través de los sentidos, y que esas ideas que el sujeto posee influyen en el objeto que se presenta para ser aprehendido. La

Concepto de empirismo

El origen etimológico de la palabra empirismo lo hallamos en el término griego “empeiría” cuyo significado es experiencia. La Gnoseología, parte de la Filosofía que se ocupa del conocimiento humano, se divide en dos vertientes: las que afirman que solo puede conocerse a través del raciocinio (racionalistas) y los que proclaman que todo conocimiento certero

Concepto de mónada

La palabra mónada se originó en dos vocablos del idioma griego: “monas” con el sentido de uno o de unidad y “ados” que significa “en relación con”. Son mónadas las sustancias indivisibles, esencialmente diferenciadas entre sí, que integran el universo, conformándolo. Platón, filósofo griego que vivió entre los años 427-347 a. C, dijo que las

Concepto de cosmología

El origen etimológico de la palabra cosmología es griego, viene de “cosmos” con el significado de orden y “logos”, de tratado, siendo el estudio o tratado sobre el universo, su origen, estructura, leyes que lo rigen, lugar del hombre en el mismo, y destino. El universo fue objeto de estudio por las más remotas civilizaciones

Concepto de neoplatonismo

El neoplatonismo es una escuela filosófica del helenismo, que tuvo como fin, realizar una síntesis entre las ideas platónicas, aristotélicas, las pitagóricas y las que emanaban de las religiones orientales. Su primer exponente, fue Filón de Alejandría, de origen judío. en los albores del siglo I proponiendo una interpretación platónica del texto bíblico; y Amonio

Concepto de música moderna

Música moderna o modernista es para la mayoría, la música del siglo XX, llamada así por su intento de renovar el género, es vanguardista, haciendo un quiebre con la tradición, en sintonía con el modernismo que se vivía en lo cultural, con los cambios sociales y los primeros avances tecnológicos; que en su primera década