Author Archive
20 Ene 2017
Macabeo
La palabra Macabeo se derivó probablemente del hebreo “macabi” a su vez tomado de “maca” con el significado de “golpe”. En griego el término es (Makkabaĩos) y en latín “maccabeus”, En arameo es maqqaba = “martillo” que podría aplicarse a la fuerza que se ejerce contra el enemigo. Los Macabeos fueron una familia de hebreos
20 Ene 2017
pócima
La palabra pócima se originó por aféresis (supresión de un sonido) del término original, apócima, que surgió a partir del vocablo latino “apocema” con el significado de “decocción” o “cocimiento”. Se aplica en general pócima para referirse a cualquier líquido cuyo sabor u olor no es agradable. “Mi abuela prepara una pócima horrible con naranjas
19 Ene 2017
posmodernidad
Posmodernidad significa en su sentido literal, después de la modernidad: la modernidad se caracterizó por la exaltación de valores estables y tradicionales: cultura del esfuerzo, familia, religión, justicia, responsabilidad, idealización de próceres y héroes históricos, importancia del pensamiento racional y el avance científico. Desde la segunda mitad del siglo XX, el posmodernismo cuestionó los valores
19 Ene 2017
centrípeta
La palabra centrípeta se originó en el latín “centripetus” vocablo integrado por “centrum” que indica que se trata de un “centro” más “pelĕre” que designa la acción de tender, dirigirse o tratar de alcanzar un punto determinado. A diferencia de la centrífuga que es una fuerza ficticia, la centrípeta es una fuerza real. Esta fuerza
17 Ene 2017
centrífuga
La palabra centrífuga se originó en el griego “kentron” en el sentido de “aguijón”. Los griegos cuando medían los terrenos, clavaban un “kentron” o estaca en la tierra y a él le ataban una cuerda con la que hacían círculos. El latín tomó el vocablo griego “kentron” como “centrum” = “centro” a lo que para
17 Ene 2017
poda
La palabra poda procede etimológicamente del latín “putare” verbo vinculado a “peu” raíz indoeuropea que significa “cortar” o “golpear” y se aplica a la acción y al efecto de podar, que es cortar ciertas ramas de los árboles y plantas para que crezcan con mayor fortaleza. En los árboles frutales, si no hay poda la
17 Ene 2017
ducado
La palabra ducado se compone de los siguientes términos latinos: “dux” que significa “general de un ejército” y “ado” que se refiere a un cargo. El ducado hace referencia al cargo que ocupa un general de ejército que ha sido condecorado con un título de nobleza de origen feudal y transmisible por herencia; y el
17 Ene 2017
concéntrico
Cosas concéntricas son las que comparten su centro. La palabra se derivó de dos términos latinos: el prefijo de totalidad “con” y “centrum” en el sentido de “centro”. Es un término usado en Geometría, para hacer referencia a aquellas figuras geométricas con idéntico centro, sea éste un punto, un círculo, un eje cilíndrico, etcétera. Es
16 Ene 2017
consternación
El origen etimológico de consternación lo encontramos en el latín “consternationis”, designando la acción y el efecto del verbo “consternar” del latín “consternare” que a su vez se derivó del verbo “constemere” en el sentido de “acostar”, “tender” o “abatir”. La consternación es un estado anímico negativo, caracterizado por la falta de voluntad, la impotencia
17 Ene 2017
contiguo
La palabra contiguo se originó en el latín “contiguus”, vocablo integrado por el verbo “contingere” con el significado de “alcanzar o “contactar” más el sufijo “uus” de relación. Su uso está confirmado desde los albores de nuestra era y aparece en las obras de autores clásicos como Virgilio u Ovidio. Contiguo es un adjetivo que