Author Archive
05 Feb 2017
orgánico
La palabra orgánico reconoce su origen en el griego όργανον (órgnon), en el sentido de “herramienta” de donde pasó al latín como “organicus” de donde lo tomó el español. Lo orgánico se relaciona con los órganos del cuerpo y con la vida en general, oponiéndose a lo inorgánico que carece de vida. Se usa en
05 Feb 2017
órgano
La palabra órgano tuvo su origen en el latín “órganum” con el significado de “herramienta”. Se usa en diferentes ámbitos: En Biología Un órgano es la parte diferenciada del ser vivo integrado por tejidos en general de tipos diferentes, que cumple una función específica y completa, como ocurre por ejemplo con el corazón, el hígado
05 Feb 2017
favor
La palabra favor tuvo origen en el latín “favory” vocablo integrado por el verbo “favere” que significa “favorecer” y el sufijo de efecto “or”. Se habla de favor para hacer referencia a una ayuda o colaboración que se presta a alguien que lo necesita, sin esperar recompensa, a pedido o no del interesado. Ejemplos: “Le
05 Feb 2017
informe
La palabra informe es homógrafa, pues designa dos cosas distintas. Por un lado informe es la acción y el efecto del verbo informar, que etimológicamente proviene del latín “informare”, vocablo formado por el prefijo de interioridad “in” y por “formare” = “formar” por lo cual en este caso informe es dar a un asunto una
04 Feb 2017
penitenciaría
La palabra penitenciaría es sinónimo de cárcel, prisión o de establecimiento penal, siendo el lugar donde los reos cumplen sus condenas por delitos, que importen penas privativas de libertad (prisión o reclusión). Abolida la venganza privada, las penitenciarías o prisiones a cargo del Estado, sirvieron antiguamente para retener a los reos hasta que se ejecuten
05 Feb 2017
licuado
Un licuado es el participio del verbo licuar, que procede etimológicamente del latín “liquare” en el sentido de “convertir en líquido”. En Gastronomía (especialmente en Argentina, Uruguay y México) para licuar se utiliza un aparato denominado licuadora, con el que se licuan distintos elementos, comúnmente frutas o verduras las que se transforman en preparaciones líquidas
04 Feb 2017
penitencia
El origen etimológico de la palabra penitencia lo hallamos en el latín “paenitentia”, derivada del verbo “paenitere” con el significado de arrepentirse. En sentido amplio usamos la palabra penitencia para nombrar a cualquier castigo, por ejemplo: “La madre puso al niño en penitencia por portarse mal y no saldrá por dos días a jugar con
21 Ene 2017
pernicioso
El origen del calificativo pernicioso es latino. Deriva de “perniciosus”, vocablo integrado por “pernicles” en el sentido de daño o perjuicio, y el sufijo de abundancia “osus”. Algo pernicioso es entonces, lo que ocasiona un daño exagerado o extremo, por lo cual es un adjetivo con connotación muy negativa. El agente pernicioso puede ser natural,
20 Ene 2017
ductilidad
La ductilidad, es la cualidad de dúctil, del latín “ductilis”, y es la propiedad que poseen ciertos materiales como las aleaciones metálicas o los materiales asfálticos, de deformarse sin romperse (por lo menos hasta que la fuerza sea mucha) en forma permanente hasta ser reducidos a hilos muy delgados, al someterse a un esfuerzo de
20 Ene 2017
percusión
Percusión es la acción y el efecto del verbo percutir, que procede etimológicamente del latín “percutere”, integrado por el prefijo de globalidad “per” y por “quatere” que significa “sacudir”. Percusión es entonces el resultado de golpear o sacudir algo en forma repetida, lo que provoca la emisión de sonido. En Música Los instrumentos de percusión