Author Archive
06 Feb 2024
afrenta
La palabra afrenta, se derivó del latín “frontem” que puede traducirse como “frente”. Designa la acción de enfrentarse a alguien, dirigirse a él para exigirle una rendición de cuentas, humillarlo, avergonzarlo o ponerlo en un aprieto, valiéndose para eso de hechos o palabras: “Juan le realizó una afrenta a su rival exigiéndole que le pagara
17 Jul 2016
inferir
El verbo inferir deriva en su etimología del latín “inferre”, palabra integrada por el prefijo de interioridad “in” y por “ferre” que se traduce como “llevar”. Inferir es sacar una conclusión por un proceso racional, llevándose por lo que está contenido en lo precedente. Ejemplos: “Infiero de tus palabras que estás arrepentido de tu proceder,
17 Jul 2016
malograr
La palabra malograr se compone de “mal” y de “lograr” por lo cuál malograr es volver algo malo o perjudicial, frustrando la consecución de su fin, de modo intencional, culposo o por accidente. Ejemplos: “Mi proyecto se vida se ha malogrado por el deceso de mi esposo, que era mi gran amor”, “Has malogrado tu
20 Feb 2024
festejo
La palabra festejo hace alusión al efecto del verbo festejar y también a la acción. Festejar es un verbo que se originó en el italiano “festeggiare”. Es un vocablo integrado por “festus” que llega desde el latín, con el significado de “fiesta” más “aggere” en el sentido de “hacer”. Un festejo es una celebración, donde
17 Jul 2016
manso
Como tierra La palabra manso es un adjetivo que procede en su etimología del latín “mansuetus” con el significado de “villa” o “finca”. Las parroquias poseían mansos que eran tierras u otros bienes que no pagaban cargas impositivas. También eran los terrenos que los vasallos en la Edad Media obtenían por parte de sus señores
16 Jul 2016
momia
El origen de la palabra momia es árabe. Procede de “mūmiyā’” tomado del vocablo persa “mum” que significa “cera”. Para preparar las momias como resultado del proceso de momificación que impide que los cadáveres humanos o de animales se descompongan con el tiempo, se usaba una especie de betún y de allí el término. La
17 Jul 2016
mansión
El origen etimológico del sustantivo mansión, lo encontramos en el latín “mansionis”, vocablo derivado del “verbo “manere” que puede traducirse como permanecer o quedar. En la Antigua Roma las mansiones eran sitios de permanencia, donde habitaban animales o personas. En la actualidad cuando hablamos de una mansión, nos referimos a una vivienda destinada a personas
15 Jul 2016
fariseo
El origen de la palabra fariseo es hebreo. Procede de “perushim” y significa “separados”. En arameo la palabra es “pĕrīšayyā” y el latín la tomó como “pharisaeus”. Los fariseos eran los judíos ortodoxos, que seguían en forma estricta las normas y ritos de su fe. Se los puede ubicar cronológicamente entre los siglos V antes
16 Jul 2016
farsa
Del latín “farcire” en el sentido de “rellenar” pasó al francés como “farce” sirviendo para designar todo aquello que sirve de relleno culinario. En el teatro, se trata de piezas breves dramáticas y chabacanas, que intentan ridiculizar cuestiones que aparecen a simple vista como socialmente aceptadas, pero que la farsa intenta desnudar para mostrar a
12 Jul 2016
éxtasis
El origen etimológico de la palabra éxtasis lo hallamos en “exstasis” palabra que procede del latín tardío y puede traducirse como lo que está fuera de la base. Entre los filósofos griegos, como Hipócrates y Aristóteles, ya se la usaba para denominar estados de alucinación mental. En griego el término era “εκστασις” (ekstasis). El éxtasis