Author Archive
03 Ago 2016
feroz
El adjetivo feroz procede etimológicamente del latín “ferox” a su vez procedente de “fera” que designa a una fiera o animal salvaje, sin domesticar. Es por ello que cuando calificamos a algo o a alguien de feroz estamos indicando que es agresivo, que puede lastimar, pues ataca con furia y tiene elementos para provocar daño.
05 Ago 2016
coloquial
La palabra coloquial está integrada por términos latinos: El prefijo “con” que indica que algo es conjunto; el verbo “loqui” en el sentido de “hablar” y el sufijo que indica que es relativo a otra cosa, “al”. Cuando se habla de coloquial es para hacer referencia a expresiones fundamentalmente orales, aunque es común actualmente observarlas
02 Ago 2016
diseminar
Hallamos en el latín “disseminare” el origen del verbo diseminar. Es un vocablo integrado por el prefijo “dis” que alude a todo aquello que se separa en diferentes direcciones, y por “seminis” que significa “semilla”. De acuerdo a su etimología, diseminar es, entonces, la acción de esparcir semillas al voleo, y en sentido amplio, se
02 Ago 2016
particular
El origen del adjetivo particular, lo hallamos en el latín “particularis”, palabra integrada por “parts” que significa parte, más la terminación “cularis” que indica un diminutivo. Es por ello que particular es una pequeña parte, porción o partícula de algo. Se aplica en contextos diversos: Puede aludir a lo que es propio o le corresponde
01 Ago 2016
dragón
Dragón procede etimológicamente del griego δράκων o “drákon”, de donde la tomó el latín como “draconis”, aludiendo a los animales que por no tener párpados, miran fijamente, como el caso de las serpientes, a las que se las denomina dragones, y también a todo aquel que mira sin pestañear, por lo cual también se utiliza
01 Ago 2016
rigidez
La palabra rigidez procede del latín “rigidus” aludiendo a lo que es rígido, duro o tieso; más el sufijo de cualidad “ez”. La rigidez es la cualidad de todo aquello que es inflexible, que no se dobla o tuerce, que está firme, tanto en sentido físico como moral. Ejemplos: “Esta madera es muy rígida, harás
31 Jul 2016
autorretrato
La palabra autorretrato se compone de “auto” con el significado de “sí mismo” y retrato, del latín “retractus”, a su vez de “retrahere” = “dirigirse hacia atrás”, para hacer que algo reviva, ya sea a través de palabras, esculturas pinturas o dibujos. Un autorretrato es cuando aquello que se desea plasmar es uno mismo, para
31 Jul 2016
autógrafo
El origen etimológico de la palabra autógrafo podemos hallarlo en la lengua griega, de αὐτόγραφος, de donde lo tomó el latín como “autogrăphus” . Procede de la unión de los términos “autos” que significa “por sí mismo” y “graphus” que puede traducirse como “escritura”. Un autógrafo es un documento o texto manuscrito por el propio
30 Jul 2016
seudónimo
Del griego ψευδώνυμος o “pseudonymos”, el vocablo seudónimo se integró con el término “pseudo” que indica mentira, apariencia o falsedad, más el sustantivo “noma” que alude a “nombre”. Desde los tiempos antiguos las personas necesitaron diferenciarse unas de otras y tener una identidad dada por el nombre, que tiene una importancia suprema a nivel individual,
31 Jul 2016
homónimo
El origen de la palabra homónimo nos remite al griego “homōnymos”, término conformado por “homos” que se traduce como “igual”, y por “onoma” = “nombre”. Las palabras homónimas homógrafas son aquellas que se escriben de modo idéntico pero significan cosas distintas. Su coincidencia es gráfica, pero difieren en su etimología y en su semántica, por