Author Archive
17 Mar 2025
minúscula
Del latín “minusculus”, este vocablo se integra con “minus” en el sentido de “menor” y el sufijo “culum” que también denota pequeñez. Lo minúsculo es aquello que es sumamente pequeño, insignificante o escaso. Ejemplos: “Este perrito tiene un tamaño minúsculo en comparación con otras razas”, “Es minúscula tu contribución en el grupo de trabajo” o
10 Sep 2016
mayúscula
La palabra mayúscula se originó en el latín “maiusculus”, vocablo compuesto por “maior” que significa “mayor” o “más grande” y el sufijo que indica diminutivo “cula”. En Gramática, mayúscula es la letra que tiene la característica de ser un poco más grande y a veces con ciertas características de forma que la diferencian del resto,
10 Sep 2016
Apocalipsis
Apocalipsis es un vocablo de origen griego. Procede de “αποκαλυψις” que puede leerse como apokaluphis, término integrado por “apo” que indica separación, el verbo “kalyptein” que puede traducirse como esconder, cubrir u ocultar, más el sufijo “sis” que hace referencia a una acción. Llegó al español a través del latín “apocalypsis”. Es por ello que
10 Sep 2016
acuario
La palabra acuario nos remite en su etimología al latín “aquarium” integrado por “aqua” que se traduce en español como agua, sustantivo al que se le agregó “arium” que denota un sitio donde se almacenan o guardan cosas. Un acuario es, por ende, aquel lugar donde se acumula y reserva agua de modo intencional, artificial
17 Ago 2020
frivolidad
La palabra frivolidad se derivó del latín “frivolus” que se aplica a algo de poco valor, inútil o vano, más el sufijo de cualidad “dad”. Lo que se califica como frívolo es poco consistente, ligero y escasamente profundo. Puede aplicarse a personas, hechos o cosas. Ejemplos: “Este hombre es muy frívolo toma muy pocas cosas
10 Sep 2016
espectáculo
La palabra espectáculo procede etimológicamente del latín “spectaculum”, vocablo integrado por el verbo “spectare” en el sentido de observar, ver, contemplar o mirar, más el sufijo instrumental “culum”. Un espectáculo es la exposición pública de un hecho, evento o manifestación artística que ex profeso o de modo casual es contemplado por una o más personas
04 Sep 2016
fe
Si buscamos el origen etimológico de la palabra fe, lo hallamos en el latín “fides” en el sentido de “lealtad”. La fe es aquel sentimiento que nos impulsa a creer en algo o en alguien sin dudarlo, por el solo hecho de que nos inspira confianza y creemos en su verdad sin que ella necesite
04 Sep 2016
epístola
La palabra epístola de derivó de la lengua griega. Procede de ἐπιστολή que puede leerse “epistolē”, un vocablo integrado por el prefijo “epi” que alude a algo que está “sobre” o “por encima” y el verbo “stellin” que designa la acción de ordenar o mandar. Las epístolas son sinónimos de cartas, aunque esta última es
21 Mar 2024
laico
Del griego “laikos”, el término estaba compuesto por el sustantivo “laos” que puede traducirse como “pueblo”, más el sufijo de pertenencia “ico”, este adjetivo pasó al latín como “laicus” y de allí lo tomó el español. Como podemos apreciar el concepto de laico nació asociado a lo público en oposición a lo privado, o sea
04 Sep 2016
metrópoli
La palabra metrópoli es de origen griego y surgió de la reunión de los sustantivos “meter” que significa “madre” y “polis” que designa a una ciudad, de allí que se aplica a las ciudades más importantes, que engendraron o de las que se derivaron o dependen las otras, ya que es la más importante, en