Author Archive
12 Oct 2016
salsa
La palabra salsa procede del latín “salsum”, participio pasivo de verbo “sallere” con el significado de salar. La salsa es algo salado. En Gastronomía, una salsa es una mezcla de ingredientes (tomates picados, carne molida, cremas, hierbas aromáticas, frutos secos, etcétera) con consistencia líquida o cremosa (como el caso de la salsa blanca o bechamel)
12 Oct 2016
sublingual
La palabra subligual significa literalmente “debajo de la lengua”. La vía sublingual es una forma de administrar fármacos, provocando que se absorban y pasen al torrente sanguíneo, a través de los capilares que se encuentran en la base de la lengua. El efecto es rápido y se evita el tránsito por el sistema digestivo, que
11 Oct 2016
súbito
La palabra súbito hace referencia a algo que ocurre de modo repentino, sin aviso previo, causando sorpresa. Procede en su etimología del latín “subitus”, participio del verbo “subere” en el sentido de subir. Lo súbito emerge de improviso, presentándose de forma impensada, pudiendo hacer referencia a varios hechos o situaciones, por ejemplo: “El león apareció
12 Oct 2016
subasta
La palabra subasta se formó de la unión de dos términos latinos: el prefijo “sub” que indica una posición por debajo, y el sustantivo “hasta” que puede traducirse como “lanza”. En la antigua Roma, los bienes de los deudores o prisioneros que se vendían a quien ofreciera más dinero por ellos, eran custodiados por una
10 Oct 2016
subyugar
El origen del verbo subyugar lo encontramos en el latín “subiugare”, integrado el término por el prefijo “sub” que indica una posición inferior; el sustantivo “iugum” que señala un palo usado para unir a dos bueyes; y el sufijo que forma verbos, “are”. Subyugar puede entenderse como sujetar, dominar, avasallar u obligar a rendirse. Quien
10 Oct 2016
subestimar
La palabra subestimar es un verbo conformado por dos términos latinos; el prefijo “sub” que indica algo que está por debajo y “aestimare” que implica la acción de estimar, valorar o apreciar. Subestimar a algo o a alguien es darle menos valor que el que realmente posee. Con respecto a las cosas o fenómenos naturales
08 Oct 2016
importación
La palabra importación se compone de dos términos latinos. El prefijo “im” que indica que algo es interno, el verbo “portare” que puede traducirse como “portar o “llevar” y el sufijo de acción y efecto, “ción”. La importación es la operación inversa a la exportación, ya que en ésta los productos materiales o inmateriales salen
08 Oct 2016
exportación
El origen de la palabra exportación se encuentra en el latín “exportio”, vocablo integrado por el prefijo de exclusión “ex” y por el verbo “portare” en el sentido de “llevar”. En el ámbito económico, la exportación implica la salida de productos materiales o servicios (bienes intangibles) de un país hacia otro. Como esta salida es
02 Oct 2016
esporádico
La palabra esporádico procede del griego “σποραδικος” que puede leerse como “sporadikos” de donde pasó al latín medieval como “sporadicis”, designando a todo aquello que es disperso, que no tiene continuidad o regularidad. Los episodios o sucesos esporádicos, son hechos aislados o discontinuos, lo que puede ser positivo si se trata de algo malo; o
02 Oct 2016
espectro
La palabra espectro se originó en el latín “spectrum” que significa imagen. Tiene varias acepciones: Se aplica a aquellas figuras creadas por la imaginación, que presentan una apariencia que asusta por su fealdad y por su semejanza con alguien o algo real. Por extensión se aplica a aquellos que son muy delgados y enfermizos. Ejemplo: